Transfomación Digital: Santander sigue avanzando en su plan de una «banca sin banco»

El grupo presidido por Ana Botín ha lanzado el Santander Global Trade Platform Solutions para dar forma jurídica a la plataforma digital con la que operará

Santander sigue dando forma y avanzando en su plan de transformación digital.

El grupo presidido por Ana Botín ha lanzado las operaciones de Santander Global Trade Platform Solutions (SGTPS), la sociedad creada expresamente para dar forma jurídica a la plataforma digital con la que el banco gestionará su actividad de comercio internacional.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En el centro de esta nueva plataforma global de comercio internacional creada por Santander se situará Ebury, la fintech británica especializada en los pagos con divisas de la que el banco adquirió una participación del 50,1% del capital el pasado 4 de noviembre, según explican fuentes del mismo. La entidad desembolsó por esta compra alrededor de 400 millones de euros.

Algunos de los ejecutivos que son parte de SGTPS también forman parte del nuevo consejo de administración de Santander Merchant Platform Solutions, una sociedad constituida a finales de octubre para servir de plataforma global especializada en la prestación de servicios relacionados con el negocio de tarjetas y pagos en comercios, tanto para el Grupo Santander como para terceros.

Estas dos plataformas son pilares fundamentales de la nueva estrategia digital de Santander anunciada en la primera mitad del año y encaminada a acelerar y potenciar la transformación del grupo y la percepción de la misma por parte de los inversores.

Desde Santander consideran que, con esta estrategia de diferenciación de los distintos negocios, los inversores podrán calcular de manera más adecuada el valor de cada una de las partes que componen el grupo, mejorando por ello, a la vez, su valoración conjunta.

Además de las sociedades destinadas a prestar servicios en comercio internacional y pagos con tarjetas, la estrategia de plataforma global de Santander se basa en otros dos pilares: el primero es Openbank, la entidad de banca 100% digital que está en plena fase de expansión a nuevos países. El segundo lo conforman los llamados «activos digitales», como son el vehículo de inversión en venture capital Santander InnoVentures o los llamados «centros de excelencia», departamentos para acelerar la transformación digital.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉