La actividad inmologística en el País Vasco ha experimentado un notable crecimiento

logistica-4-0

La actividad inmologística en el País Vasco ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años debido a la necesidad de espacios adaptados a las nuevas demandas logísticas. Sin embargo, también se ha observado una escasez de suelo en la región, lo que ha resultado en una falta de oferta que no logra satisfacer las necesidades inmediatas de naves logísticas, según el informe de CBRE.

A pesar de esto, la comunidad autónoma se consolida como una de las zonas de referencia en el norte de España, aprovechando su posición estratégica como puente entre la península y el centro de Europa.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En la provincia de Vizcaya, las rentas prime han experimentado un aumento desde 2017 debido a la alta demanda de espacios logísticos y la escasez de naves disponibles. El stock logístico en esta demarcación ha crecido un 6% hasta alcanzar los 954.400 m². Asimismo, las rentas prime también han aumentado, situándose en 6,50€/m²/mes en 2023, con previsiones de incremento para el próximo año. Sin embargo, el suelo finalista en la provincia sigue siendo escaso, lo que genera una gran demanda insatisfecha de más de 50.000 m².

La actividad inmologística en el País Vasco ha experimentado un notable crecimiento

En Álava, los proyectos llave en mano son los protagonistas del mercado, atrayendo el interés de inversores internacionales. Algunos de estos proyectos buscan la recuperación de antiguas instalaciones industriales en desuso para su transformación en espacios logísticos. La falta de producto en esta provincia se traduce en rentas más altas, oscilando entre 2€/m²/mes y 4,5€/m²/mes, con previsiones de futuros incrementos. El stock logístico ha crecido un 2% hasta alcanzar los 1.450.000 m², mientras que la tasa de disponibilidad se ha reducido un 4% situándose en un 11%.

Vea: El Centro Español de Logística se ha reunido con los directores generales de las principales consejerías

En Guipúzcoa, predominan las autopromociones por parte de operadores industriales y la disponibilidad de espacios es prácticamente nula, especialmente en los núcleos principales como Irún y Oyarzun. La demanda en esta provincia es residual y se centra principalmente en el ámbito del transporte internacional debido a su proximidad con Francia. El stock logístico ha experimentado un crecimiento del 2% y la tasa de disponibilidad se sitúa en un 11%.

En cuanto a la inversión, CBRE estima que ha habido un incremento del 20,5% entre 2022 y 2023, alcanzando los 82,7 millones de euros en lo que va de año, con una destacada presencia de inversores internacionales en el territorio vasco.

Según publicó Cadena de Suministro