Ecommerce: Son Amazon y Mercadona los únicos comercios beneficiados por la cuarentena

En los primeros días de encierro obligatorio hemos asistido a colas en Mercadonas a la par que Amazon anunciaba en Estados Unidos que quiere contratar a 100.000 personas para hacer frente al incremento de pedidos por el coronavirus. Pero, ¿qué está sucediendo en el resto de negocios online? ¿Estamos comprando más para eludir salir a la calle? Geotelecom, una agencia de marketing especializada en ecommerce, ha recogido estos datos del primer fin de semana de cuarentena.

PUBLICIDAD
La inversión publicitaria ha caído en aproximadamente un 35% frente a fines de semana previos. Esta caída no ha estado tan determinada por la decisión de los propios anunciantes de reducir esfuerzos publicitarios, sino por el propio comportamiento del mercado que, en mayor o menor medida, se ha frenado considerablemente estos días en la inmensa mayoría de sectores.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

VENTAS
El número de ventas se ha hundido de manera global un 50%. Este hecho era presumible dado el clima de incertidumbre tanto sanitaria como económica, derivada del cierre de muchas empresas, expedientes de regulación temporal o de reducción drástica de la productividad.

Por consiguiente, el volumen de ingresos ha bajado en torno a un 40% durante el fin de semana, lo que ha ocasionado pérdidas importantes de rentabilidad en las inversiones publicitarias.

IMPACTO POR SECTORES
En general, los e-commerce más afectados por esta gran caída han sido aquellos que dependen en gran medida de su establecimiento físico, de proveedores que no están sirviendo a tiempo o de empresas logísticas que están fallando. Algunos de estos ejemplos son: talleres, compraventa de oro, tiendas de colchones y, de manera generalizada las tiendas de ropa.

Pero hay una serie de sectores dentro del mundo e-commerce que no se están viendo tan afectados y que, además, están incluso obteniendo grandes resultados. En base a la experiencia con nuestros clientes:

Tiendas de alimentación de primera necesidad y/o infantil. Reciben un 20% más de tráfico, triplicando su volumen de ventas e ingresos en muchos casos. Esto puede tener una explicación muy clara, no tanto centrada en el desabastecimiento (que no se está dando en tiendas físicas) sino en el hecho de tratar de evitar esas concentraciones de personas.

Parafarmacias. Están obteniendo aumentos de más del 50% de ingresos prácticamente con el mismo tráfico, gracias en gran medida al aumento brutal de los porcentajes de conversión. Aquí podría deberse a desabastecimiento de farmacias de barrio o incluso a las reticencias para acudir a estos establecimientos.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉