Ecommerce: Retos del e-commerce en Ecuador tras la eliminación de la tasa de USD 42 por envíos 4×4

La eliminación del impuesto de envíos en la categoría B (envíos 4X4) ha entrado en vigencia lo que permite una reducción en promedio del 30% en los costos de envío.

Trabajar en el acceso y confianza en el e-commerce como por ejemplo el miedo a las compras en línea y el desconocimiento de la gran cantidad de métodos de pago permitirá dinamizar la economía en este segmento.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Conozca cuatro recomendaciones para importar artículos desde USA.

Ecuador, Julio 2021: Según cifras y datos de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), el 2020 cerró con ventas por $2.300 millones, 43,75% más que en 2019. De cara al 2021 se espera  un crecimiento mayor teniendo en cuenta la eliminación de  la tasa de USD 42 para importaciones dentro del 4×4 que ya entró en vigencia y que cuyos mediadores son las empresas de Courier según lo aprobado por el Comité de Comercio Exterior (Comex) mediante resolución 006-2021.

La multinacional Eshopex, plataforma de e-commerce , en 2019 anunció que uno de los grandes retos que enfrentaba el país en materia de comercio electrónico era la baja de aranceles e impuestos. Este hecho hoy siendo una realidad, permitirá una reducción en promedio del 30% en los costos de envío, al eliminar el pago de los USD 42 en importaciones de paquetes vía sistema 4×4 (paquetes que pesan hasta 4 kilogramos y hasta USD$400) 

Aun así, el país afronta varios retos en la búsqueda de una mayor dinamización de las compras en línea. Para Raimundo Martínez, CEO de eShopex  es un gran paso la eliminación de este impuesto, ya que facilita las compras internacionales para consumo personal desde el extranjero; de la misma manera es necesario que desde el usuario se puedan superar las barreras que limitan el acceso y confianza en el e-commerce al comprar en otras partes del mundo, como por ejemplo el miedo a las compras en línea y el desconocimiento de la gran cantidad de métodos de pago.

Así mismo el experto afirmó que uno de los grandes limitantes se encuentra en la falta de capacitación para que las empresas puedan usar las plataformas y así comprar más barato en USA y otras regiones, evitando mantener grandes inventarios en Ecuador que generan costos financieros, perdidas por obsolescencia, robos, danos entre otros.

Durante este inédito tiempo de pandemia, la forma de relacionarse vía medios digitales también se ha masificado en el comercio, fue así que las compras en Estados Unidos, adquirieron mayor demanda en países de Latinoamérica, especialmente en Ecuador. Ello, gracias a la globalización y al desarrollo tecnológico que vive el país. 

Buscando un mayor dinamismo del sector y afrontar la  alta demanda comercial, Eshopex, firmó un acuerdo exclusivo con el gigante estadounidense eBay- Marketplace con más de 174 millones de compradores activos-, a través del cual  los ecuatorianos podrán tener acceso a más de 500 millones de artículos que podrán adquirir en 190 países distintos un costo de transporte internacional preferente hasta última milla.

 “El importe de traslado desde una tienda en USA a un domicilio en Ecuador, muchas veces, puede ser excesivo, incluso, el transporte puede costar más que el producto. Acuerdos como estos no solo generan valor y garantía, sino que logran que los artículos lleguen seguros y en buen estado al destino final. Además, permitirá que no solo personas naturales realicen compras, sino que los emprendedores puedan abastecer sus pequeños negocios sin restricción de horarios, vuelos, preocuparse por el empaque o envío de mercancía, pues contamos con un 97% cumplimento en los tiempos de entrega door to door”, comentó Raimundo Martínez, CEO de Eshopex.

En el país y la región el crecimiento del comercio electrónico previsto a cinco años se consiguió en un menor tiempo. Si bien es cierto, las empresa, comercios y en general los emprendedores estaban viendo con otros ojos al e-commerce para dinamizar sus ventas, la pandemia y la crisis que se produjo aceleró este procesos prácticamente de forma inmediata.

Cuatro consejos para comprar de manera segura en Estados Unidos sin gastar de más:

Es necesario saber ingresar correctamente la dirección de USA a la cual van a llegar tus productos. Si no tienes amigos o familiares que reciban tus productos en USA, también es necesario  brindar los datos exactos para desarrollar el trámite de envío.

 Revisa si los productos que vas a importar son restringidos o prohibidos: Si no tienes claro que productos tienen restricciones para su importación, debes consultar dicha información con la empresa courier que realizará el traslado.  Por ejemplo, no se pueden importar productos usados. De igual manera surgen con otros productos.

Aprovecha los principales feriados en USA: Si estás interesado en disfrutar de una buena oferta. Aprovecha estas fechas de grandes descuentos, como es el caso del Black Friday o el Cyber Monday que ofrecen hasta 50% de descuento en productos.

 Realiza el seguimiento de tu compra. Es importante que estés informado del flujo de tu compra, desde el lugar de origen hasta el destino final, para ello plataformas como Eshopex ha desarrollado una plataforma que te permite estar informado, así como poder visualizar el proceso.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉