Expoartesanías 2023, un encuentro histórico con las artesanas del pueblo indígena Barí

Expoartesanías 2023, un encuentro histórico con las artesanas del pueblo indígena Barí, cuatro destacadas mujeres, provenientes del resguardo Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, se presentan por primera vez en la edición 33 de Expoartesanías.

La feria, organizada por Corferias y Artesanías de Colombia, se extiende hasta el 20 de diciembre, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de admirar las excepcionales canastas y esteras producidas por artesanos de esta región del país.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Ubicadas en el pabellón «Economías Propias Populares», las mujeres artesanas de Brubucanina, Iquiacarora, Pathuina, y Karicachaboquira, representantes del resguardo indígena Motilón Barí y Catalaura La Gabarra, exhiben sus creaciones en los stands 224, 233, 323 y 325 del recinto ferial.

Vea: Impacto de la pandemia en el sector retail de América Latina

«Este año marca un hito en Expoartesanías, ya que por primera vez, mujeres del pueblo Barí, guardianas de técnicas ancestrales, participan en esta destacada feria. Su presencia destaca la riqueza cultural de estas comunidades asentadas en el Parque Nacional Natural Catatumbo – Barí, en el departamento de Norte de Santander», comentó Adriana Mejía, gerente general de Artesanías de Colombia.

Las mujeres de las comunidades Barí han mantenido vivas las técnicas ancestrales a través de la elaboración de canastas y otras artesanías que reflejan su identidad cultural. Su arraigo a las tradiciones demuestra un profundo aprecio por la naturaleza y la sostenibilidad en su labor artesanal.

Inmerso en un proceso de reivindicación de su memoria ancestral, el pueblo indígena Barí busca comprender los impactos generados por el conflicto armado, las misiones religiosas, la explotación petrolera y la colonización campesina.

La confección de canastos se realiza principalmente con el bejuco Caimirí, recolectado por los hombres en un proceso que toma entre una y dos horas. Las mujeres, posteriormente, llevan a cabo la transformación, cortando y raspando el bejuco para extraer la cáscara y obtener las fibras que luego tejen.

La diversidad de técnicas de tejido, con cuatro tipos diferentes, dos abiertos y dos tupidos, se lleva a cabo en tres municipios: del Carmen, Teorama y Tibú, donde la tradición de la cestería persiste a pesar de los cambios generacionales.

Este proyecto se enmarca en el Proyecto ‘Emprendimiento Social y Económico para la Lucha Contra la Deforestación’, financiado por el Fondo Colombia Sostenible, con recursos de Noruega, Suecia y Suiza. En colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Parques Nacionales Naturales de Colombia, la estrategia de Gestión Social Integral de Artesanías de Colombia S.A. B.I.C busca fortalecer la dimensión psicosocial, potenciar la identidad y consolidar las habilidades artesanales de estas comunidades indígenas.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉