En Bolivia el valor de las exportaciones de GLP cae un 59%

Según publica el portal La Razón Bolivia recibió $us 10,5 millones por las exportaciones de Gas Licuado de Petróleo (GLP) entre enero y abril de este año, cifra que representa un 59,3% menos respecto a igual periodo de 2022 cuando se obtuvo $us 25,8 millones.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), extraídos por La Razón, entre enero y abril de este año, el volumen de las ventas bolivianas de GLP llegaron a 25.891,2 toneladas, menor en 31,3% con relación a 2022, periodo en el que se comercializó 37.693,7 toneladas.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Para el analista en hidrocarburos Hugo de la Fuente, la caída en la exportación de GLP se debe a que en los últimos 10 años hubo una declinación en la producción de los campos petroleros como San Alberto, San Antonio y Margarita.
GLP

Vea también En Bolivia advierten sequía de divisas

“Desde 2015 se ve una declinación de gas natural bastante acentuada. El presidente (Luis Arce) dijo que los campos están cansados, es decir son maduros, se los ha explorado durante muchos años”, explicó en ese entonces.

Los datos del INE también muestran que los ingresos obtenidos por Bolivia por la venta de GLP en el primer cuatrimestre de este año son menores incluso a los logrados en 2021, cuando se generó $us 16,7 millones y de 2020 (año de la pandemia) con $us 10,9 millones.

Esta baja en la producción, que deriva en la exportación, pondría en riesgo los mercados del GLP como Paraguay, Perú, entre otros, consideró De la Fuente.