Día Nacional de la Papa: registran nueve variedades que requieren poca agua

En el marco del Día Nacional de la Papa, que se celebra hoy 30 de mayo, el organismo resaltó que el tubérculo es un cultivo originario del Perú.

Esta entrada salió primero en Diario Gestión


Banner_frasco-suscripcion-800x250

El Indecopi informó que existe total de nueve variedades de papa que destacan por su alta productividad, contribuyen a la seguridad alimentaria y a la lucha contra el cambio climático, porque requieren poca cantidad de agua, tienen mejor tolerancia al clima y mayor resistencia a las plagas.

Día Nacional de la Papa

En el marco del Día Nacional de la Papa, que se celebra hoy 30 de mayo, el organismo resaltó que el tubérculo es un cultivo originario del Perú, que fue domesticado hace miles de años y actualmente cuenta con más de 3,000 variedades.

Además, este alimento forma parte de la identidad culinaria nacional y es un ingrediente clave de platillos peruanos como la papa a la huancaína, causa rellena, pollo a la brasa, entre otros.

Sobre las variedades de papa registradas, el Indecopi precisó que la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías (DIN) informó que, a la fecha, se han otorgado un total de 9 títulos de Certificados de Obtentor a nuevas variedades vegetales de papas, y se cuenta además con tres solicitudes en trámite.

Recordó que estos certificados constituyen una modalidad especial de propiedad intelectual que otorga protección a las nuevas variedades vegetales obtenidas luego de un proceso de investigación que puede tomar años.

Su titular podrá tener la exclusividad de la comercialización de dichas variedades durante un tiempo determinado y en el territorio en el que ha solicitado su protección y, de este modo, recuperar su inversión.

EL organismo también detalló que de los nueve Certificados de Obtentor de variedades de papa entregados, cinco de ellos le corresponden al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), y los cuatro restantes le pertenecen a la empresa estadounidense de snacks Frito Lay North América.

Asimismo, de las tres solicitudes en trámite de dichos certificados, dos corresponden al INIA, y una a la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

El Indecopi destacó que las nuevas variedades vegetales no solo permiten que los consumidores tengan una mayor gama de opciones para elegir, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y a la lucha contra el cambio climático, ya que muchas de éstas poseen mayores índices de productividad con menores necesidades de agua, mejor tolerancia al clima, mayor resistencia a plagas o necesitan menor extensión de terrenos para su cultivo.

Además, las nuevas variedades vegetales pueden mejorar los niveles de vida de los agricultores, quienes lograrán mayores índices de productividad con igual o menor inversión, generándoles mayores ingresos.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉