“Las startups han innovado, demostrando que se puede tener un impacto real y medible en la nutrición personalizada”

Entrevista Alvaro Cuesta, nutrición personalizada

Hoy contamos con una entrevista exclusiva donde exploramos el interesante mundo de la Nutrición Personalizada y la Alimentación Saludable, especialmente en el sector de las startups. En esta ocasión, nos complace conversar con Álvaro Cuesta, CEO & Fundador de Youniq.health y creador de Sonar Ventures, un personaje prominente en el escenario empresarial de España. Esta entrevista está liderada por la Licenciada en Nutrición Pierina Vidal del Carpio, del equipo Gundo.

Álvaro Cuesta se ha destacado como un pionero visionario en el lanzamiento de varias startups, entre ellas Foodinthebox, The Element, Zleep.app, Lyra, Bizen, y Byld. Su conocimiento profundo y su entusiasmo por la innovación en el ámbito de la alimentación saludable y la nutrición a medida han sido fundamentales para el establecimiento de Youniq.health, una firma pionera en integrar ciencia y tecnología para mejorar la salud mediante la nutrición.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En el transcurso de nuestra charla, descubriremos las tendencias actuales y los retos que enfrentan España y Estados Unidos en el campo de la nutrición personalizada y la alimentación sana, así como el punto de encuentro entre la ciencia y la tecnología en esta área tan fascinante. Sin más dilaciones, iniciamos esta entrevista.

PV: ¿Cuál es la importancia de la nutrición personalizada en la actualidad, y cómo han contribuido las startups a su desarrollo?

AC: La nutrición personalizada es más importante que nunca en la historia. Por un lado, siempre habíamos tenido la intuición de que la nutrición tiene que ser personalizada, pero después, pasamos por una fase donde más bien el enfoque es el contrario, es decir, el de grandes dietas generalistas y grandes políticas públicas de salud. Sin embargo, a medida que la tecnología ha permitido entender la respuesta de que los alimentos, y los distintos elementos que inciden sobre nuestro día a día, afectan nuestra salud y hemos podido medirlos, pues la importancia cada vez ha sido mayor, y hoy es fundamental.

En cuanto a las startups, creo que el rol en sí, ha sido crucial. Actualmente, tenemos dos elementos que tienen un enfoque en dirección opuesta a la alimentación saludable. Por un lado, una gran industria, que ha promovido la alimentación no saludable por interés económico, y, por otro lado, laboratorios y una industria farmacológica que tampoco ha tenido el incentivo de promover hábitos saludables.

Creo que las startups han logrado transmitir un mensaje completamente opuesto, es decir, han innovado en los modelos de negocio y en las tecnologías, demostrando que desde la alimentación, pero con tecnología, realmente se puede tener un enfoque de de alimentación y de nutrición personalizada, y que estas tengan un impacto real y medible.

PV: Y hablando justo de tecnología. Sabemos que esta desempeña un papel clave en la nutrición personalizada. Entonces, ¿Cuáles son algunas de las funcionalidades más revolucionarias de la tecnología en el campo de la alimentación saludable y la nutrición?

AC: Sin duda creo que las más relevantes han sido dos. Por un lado, creo que ha sido el campo de los tests, tanto de bioma como de genoma, y otros biomarcadores de sangre personalizados, como los marcadores para la diabetes. La reducción del coste de estos tests, y la posibilidad incluso de realizarlos en el domicilio del cliente, han tenido un impacto en el desarrollo de la accionabilidad de estos tests.

Y, por otro lado, creo que ha sido clave la posibilidad de medir la respuesta postprandial, es decir, el impacto que tiene nivel metabólico, lo que comemos en tiempo real, porque eso, permite una respuesta individualizada sobre cómo afecta lo que comemos a nuestro organismo, y permite medir esa respuesta postprandial, a través de monitores de glucosa, y de empresas como Zoe o similares, a lo que llaman el Continuous Glucose Monitoring, que ha permitido medir, y, a través de algoritmos, poder accionar esas medidas en buenos insights, y en buenos consejos y medidas para implementar.

PV: Sabemos Álvaro que has tenido la oportunidad de trabajar en países como España y Estados Unidos? ¿Cuáles son las diferencias más destacadas que ves en ambos mercados, sobre el uso de aplicaciones o herramientas tecnológicas de nutrición personalizada

AC: Hay una enorme diferencia entre ambos países. Creo que hay varios elementos de diferencia, pero claramente la apertura del mercado americano frente al español es mucho mayor, y esto por varios motivos. El primer motivo, creo que es un tema de permeabilidad de la tecnología, el e-commerce y la digitalización. Si se habla de permeabilidad en ambas sociedades, en Estados Unidos están muy por delante.

Respecto a la permeabilidad del online grocery en España, todavía lamentablemente es muy residual, pero sin duda con un potencial increíble, que se ha acelerado a raíz de la pandemia, pero todavía le queda un largo camino. Sin embargo, en Estados Unidos ese camino lo han recorrido mucho más rápido, lo cual creo tiene que ver, con un tema institucional, estructural, económico, macroeconómico, en cuanto al funcionamiento de los incentivos de salud. Es decir, en Estados Unidos existen muchísimas compañías que tienen lo que llaman el self insurance, es decir, se crean sus propios seguros médicos, y, por lo tanto, se incentiva a que los trabajadores estén más sanos. Es un incentivo económico, no solamente reputacional, sino del coste de sus seguros.

La alimentación personalizada el día de hoy, ha demostrado tener un rendimiento positivo a nivel económico, por lo tanto, estas empresas son las primeras interesadas en agilizar y empujar estos cambios. Y, las propias aseguradoras médicas, más allá de las empresas, también tienen ese incentivo, porque como decía, en el momento en el que existe un ROI positivo del uso de estas medidas y de estas tecnologías, pues en Estados Unidos lo van a aplicar inmediatamente. La diabetes por ejemplo, ha sido un catalizador importantísimo, porque tratando la prediabetes, el ahorro del coste médico que supone para esa aseguradora es enorme.

En España al tener un sistema universal de salud, no se incentiva la medicina preventiva, y, por lo tanto, no se incentiva que desde las aseguradoras o desde la industria, se invierta en soluciones preventivas para algo tan relevante como la diabetes y la alimentación personalizada.

PV: En términos de ingredientes y grupos de alimentos, ¿Cuáles son las tendencias más destacadas que están impulsando las startups de alimentación saludable?

AC: Pues mira, creo que ha habido varias fases, y, en los últimos meses, desde el año pasado sí vi un repunte muy alto en lo que llaman las plant based foods. Creo que ha sido una tendencia muy relevante, tanto por el número de inversiones, y venture capital, que ha surgido en torno a este tipo de productos como a las propias innovaciones en sí.

En cuanto a los sustitutos de la carne y productos similares, creo que han tenido una caída importante, no sé si un retroceso, pero sí una desaceleración en cuanto a tendencia. Yo personalmente, no soy muy amigo de este tipo de soluciones, porque son muchas veces ricas en antinutrientes, lectinas, en soja, que no son precisamente buenos contribuyentes a la mejora de la salud.

Creo también, que la segunda ola en evolución han sido los alimentos funcionales, los nootrópicos, y aquellos que tienen una mejora adicional en algún elemento de la salud.

PV: En un contexto científico, ¿Cómo se evalúa la eficacia de las aplicaciones de nutrición personalizada en términos de mejorar la salud de los usuarios?

AC: Creo que para evaluar el resultado, estas aplicaciones muchas veces inciden sobre algo que se nos olvida, y que en Gundo lo deben conocer. Y es que la alimentación es ciencia, pero también son hábitos, y, por lo tanto, por muchos insights e información que te aporte un algoritmo de alimentación personalizada, y que incluso, existe esa disonancia cognitiva, de que sabemos lo que nos hace bien, pero no lo hacemos porque lo difícil realmente es implementar hábitos.

Entonces, creo que las aplicaciones contribuyen principalmente a generar información, pero también a facilitar esos cambios de hábitos, que es donde está la clave y lo que va a marcar un antes y un después. Es decir, la tecnología y el conocimiento ya existían desde hace muchos años, pero la posibilidad de integrar eso en nuestro día a día, de forma sencilla para que no le suponga gran fricción al usuario, e implementar estos insights y accionarlos, es la clave. Y, actualmente, empresas como Google permiten, que uno pueda hacer algo que ya está integrado en su rutina de vida, como es hacer la compra en el supermercado y simplemente se lo permita de forma sencilla, sin que le cueste más, sino incluso menos. Creo que ese es el gran impacto que están generando este tipo de aplicaciones.

PV: Sabemos también, que la educación nutricional es esencial. ¿Cómo pueden las startups colaborar con profesionales de la salud, para garantizar que sus aplicaciones promuevan consejos nutricionales y que estos sean basados en evidencia científica?

AC: Creo que hay que hacer un esfuerzo por huir de la infoxicación por un lado. Es decir, el problema no es de información, sino de educación, ya que la información existe, incluso contradictoria y desbordante, y a veces es falsa. Por lo tanto, creo que las startups tienen que trabajar por crear estándares de rigor a la hora de citar fuentes, como, por ejemplo, lo que está haciendo Apple, que si se tiene una sección donde se establecen recomendaciones de salud, tienes la obligación de colocar fuentes, si no, no te lo publican en el App Store. Nadie tiene la verdad absoluta, pero evidentemente, al menos se sabe de dónde viene lo que lo que existe.

En segundo lugar, creo que las startups tienen una responsabilidad adicional, porque mencionaba antes el impacto que han tenido las grandes industrias en nuestras propias políticas alimentarias y el lobby que han ejercido. Creo que las startups tienen menos conflicto de intereses a la hora de promover consejos y recomendaciones, porque sus consejos, no van a modificar, no tienen un impacto enorme a nivel macroeconómico, sino directamente sobre el usuario. Entonces, al final las startups son las llamadas a ganar esa dosis de credibilidad que ya tiene la industria alimentaria.

Y pues, de cara a cómo integrar ese trabajo entre profesionales de la salud y las startups, pues efectivamente creo que para crear esa relación de confianza entre la startup y el usuario, es necesario que los profesionales de la salud se involucren en estos proyectos, y nos utilicen como un portavoz más imparcial, o un canal menos sesgado, que a lo mejor es menos lucrativo, pero menos sesgado en sus recomendaciones.

PV: Una tendencia crítica en la alimentación saludable, es la sostenibilidad. ¿Qué enfoques están adoptando las startups para abordar la sostenibilidad  en la producción de alimentos, y productos relacionados con la nutrición?

AC: Bueno, la sostenibilidad efectivamente es un tema central en muchas startups de food tech y en nuestro caso particular en Younique. Creo que también en Gundo, ese factor de sostenibilidad se da en la medida en la que estás promoviendo que la gente coma lo que tiene que comer. Ya que, cuanto más personalizadas sean esas recomendaciones, menos desperdicio alimentario existirá. Y esa contribución en sí misma ya es enorme, porque el  mayor problema de sostenibilidad no está tanto en la producción del alimento, sino en el residuo que proviene de los hogares. Entonces, ayudar a que el usuario tome decisiones más inteligentes y más eficientes, para que al mismo tiempo uno no tenga que tirar el 20 o 21%, como se desperdicia en la actualidad.

Por otro lado, el retailer pueda tener más información realmente sobre lo que quiere el usuario, y así, optimizar su propia cadena de distribución, reduciendo el impacto ambiental. Las empresas de food tech que fabrican, producen o distribuyen alimentos, pueden contribuir también. Nosotros en Food in the box, por ejemplo, que es otra de las empresas que tuvimos, y que he sido fundador, los meal kits, nos han apoyado mucho. Uno porque el meall kit reduce a cero el desperdicio alimentario, tanto en el área del distribuidor como en el área del consumidor final, porque solo te envía la comida que necesitas. Y además, hemos innovado mucho en packaging para que todo sea sostenible, reciclable, y cuando no, era incluso compostable.

Finalmente, creo que se ha utilizado cada vez más el uso de certificaciones en materia de sostenibilidad, que han ayudado a poner un poco de objetividad y confianza y también de incentivo, para que las empresas vean reconocidos sus esfuerzos con el consumidor.

PV: En su opinión, ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las startups de alimentación saludable en la actualidad? y ¿Cómo pueden superarlos para tener éxito en el mercado global

AC: Creo que el primer desafío, es que estás luchando contra los grandes intereses de la industria, ese es el principal desafío estructural. El segundo desafío, es un desafío más coyuntural, es decir, la industria actualmente del BCE de la inversión debido a la subida de tipos de interés, entre otros temas, entre otros aspectos, pues ha estado mucho más ilíquida y ha sido mucho más reacia a invertir en nuevas startups, y, quizá, ese es el mayor reto, el lograr un ecosistema inversor que realmente apueste por el sector tech, por startups.

En cada país existen aspectos mucho más macroeconómicos, que dependen del país. En España se da más que en Estados Unidos por ejemplo, como barreras burocráticas, que dificultan aún más esa labor de las startups de arriesgar e innovar.

Agradecemos a Álvaro Cuesta por compartir su visión y experiencias en el campo del emprendimiento y la aplicación de la ciencia en la alimentación saludable, sus conocimientos son verdaderamente inspiradores.

Esperamos que esta conversación inspire a más emprendedores a explorar nuevas fronteras en la nutrición personalizada y la alimentación saludable, aprovechando la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉