Nuevas perspectivas en el retail, omnicanalidad e IA marcando el rumbo en 2024

retail

Según publica America Retail y Malls

Nuevas perspectivas en el retail, omnicanalidad e IA marcando el rumbo en 2024, en el vertiginoso mundo del comercio minorista, las tendencias cambian constantemente, desafiando las predicciones certeras.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Vea también: Marketing digital: IA: ¿Amenaza o Aliada del Empleo?

Sin embargo, el Centro de Comercio Detallista de la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey ha identificado cinco tendencias que reflejan la innovación y transformación esperada en la industria del retail durante 2024.

  1. Experiencia de Compra Omnicanal: Los consumidores interactúan cada vez más con las empresas a través de diversos canales: tiendas físicas, sitios web, aplicaciones móviles, líneas telefónicas y redes sociales. La clave está en lograr una interacción fluida en todo el proceso de compra y relación con el cliente, integrando de manera efectiva el mundo físico y virtual para una experiencia sin interrupciones.
  2. Tecnología e Inteligencia Artificial (IA): La IA se posiciona como una herramienta crucial para la eficiencia y la mejora de la experiencia del cliente. Su integración en los negocios, incluyendo el uso de IA generativa, promete redefinir el éxito empresarial en la era digital, siendo cada vez más accesible para empresas de todos los tamaños.
  3. Comunicaciones Digitales en Tienda: La integración de tecnologías digitales en las tiendas físicas ofrece oportunidades para transformar la experiencia de compra y aumentar la rentabilidad. Pantallas interactivas, realidad aumentada y mensajes personalizados no solo atraen la atención de los clientes, sino que también brindan información útil y promociones relevantes, simplificando el proceso de compra y mejorando la experiencia del cliente.
  4. Nuevos Formatos y Métodos de Distribución: Se espera un crecimiento significativo en la adopción de formatos y métodos de distribución innovadores, como las dark stores y el formato Hard Discount. Esta adaptación responde a las cambiantes expectativas de los consumidores y a la necesidad de optimizar la distribución para ofrecer plazos de entrega más rápidos y competitivos.
  5. Renovación de la Interacción en Tiendas Físicas: Ante el auge del comercio electrónico, las tiendas físicas deben replantear sus estrategias para atraer y retener clientes. Mejorar la experiencia de compra en las tiendas físicas se vuelve crucial para competir contra las compras en línea, ofreciendo experiencias más atractivas e interactivas.

El panorama minorista en 2024 promete cambios significativos, desde la implementación de tecnologías innovadoras hasta la expansión de nuevos formatos de distribución. Estas tendencias marcarán el rumbo de la industria, impulsando la evolución y la adaptación en un mercado en constante cambio. Según publica Reporte Indigo 

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉