25% del banano se exporta sin pasar por el control estatal en Ecuador

Según publica el portal  Primicias 25% del banano se exporta sin pasar por el control estatal en Ecuador. Las ventas entre exportadores son usadas para no pagar el precio oficial del banano, dicen los productores, que piden eliminarlas.

Las ventas FAS o entre exportadores estarían permitiendo a las empresas del sector escapar del sistema de control bananero, según el Ministerio de Agricultura. Hasta el 25% del volumen exportado se realiza mediante ventas FAS, aunque la Ley que regula la producción y comercialización de banano admite que estas ventas solo deberían ser de un 10% y previa autorización del Ministerio de Agricultura.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

25% del banano se exporta sin pasar por el control estatal en Ecuador

Lo anterior es posible, según la Cartera de Estado, porque los exportadores pueden poner manualmente el código F (para venta FAS) en los formularios del Servicio Nacional de Aduana de Ecuador (Senae), aun cuando no tienen autorización. Al no estar regulado ese volumen de banano, no se cumple el precio oficial de banano que los exportadores pagan a los productores de banano, según el Ministerio de Agricultura.

Lo anterior ha provocado protestas de productores bananeros, en mayo de 2023. Ellos exigen que se elimine esa modalidad de comercialización de la fruta.

En entrevista con PRIMICIAS, Nickola Mora, subsecretario de Musáceas del Ministerio de Agricultura y Ganadería, explica que trabaja con la Senae para ajustar el sistema y que solo se utilice las ventas FAS previa autorización de la Cartera de Estado. Flourish logoA Flourish chart La Ley obliga a los exportadores de banano a firmar contratos con los productores, ¿cuánto del banano que Ecuador exporta cumple con esta obligación legal?

Ecuador exporta en promedio 8 millones de cajas. De ese volumen, entre el 71% y 75% está dentro del sistema de control bananero; es decir, como fruta contratada. El 25% restante se exporta, pero el Ministerio de Agricultura no lo tiene registrado en su sistema de control. Hay 2.220 productores con contratos firmados. Esa cifra incluye los contratos por fruta propia; es decir, aquella que producen los mismos exportadores, y los contratos que tienen los exportadores con uno o varios productores.

¿Por qué puede exportarse ese 25% sin cumplir con la obligación legal de tener un contrato con los productores? El Consejo Consultivo del Banano, donde intervienen exportadores, productores y el Ministerio de Agricultura como mediador, acordó pagar USD 6,5 por caja de banano. Lo cierto es que llegó enero de 2023 y los precios estuvieron altos, por encima de ese precio de sustentación hasta marzo de 2023, incluso hubo una semana en la que llegó a pagarse USD 13 por caja.

Además, el sector productor venía de un 2022 difícil, cuando perdieron miles de hectáreas de producción. Entonces, no había ese escenario favorable para la firma de contratos en un 100%. Desde marzo de 2023, el precio bajó a los rangos de USD 6,5 por caja. Ese 25% de banano sin contrato se exportó usando, y hasta ahora se sigue usando, hábilmente, las llamadas ventas FAS.