Colombia: Primax inicia su labor de posicionarse en el país

La Corporación Primax S.A. de Perú inició el proceso para funcionar con su propia marca en Colombia, luego de adquirir la Distribuidora Andina de Combustibles (DAC) –operadora de las estaciones de servicio Esso y Mobil–.

El presidente de la compañía, Carlos Gonzales, dice que su entrada al país con la marca peruana se daría hacia el segundo semestre del 2019. Anuncia inversiones para posicionar la nueva marca en estaciones de servicio operadas por DAC. En este mercado entra a controlar el 22 por ciento.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

¿Por qué decidieron entrar a Colombia?

Hace varios años lo estábamos analizando, pero para ser un actor relevante, como lo queremos ser, debíamos entrar adquiriendo activos en marcha, y esa oportunidad se presentó en el 2017, cuando Terpel se ve obligado a vender activos resultantes de una operación internacional. El proceso de DAC tuvo complejidades. Una de ellas, la premura del tiempo, porque Terpel tenía plazo hasta el 15 de diciembre del 2018 para desprenderse de los activos que compramos. Fue un tiempo corto, y tuvimos que hacer el due diligence (examen de activos) en poco tiempo y desplegar un equipo propio y otro externo.

¿Qué atractivo tiene este mercado aquí?

Es un mercado en crecimiento y, aunque los gustos de los consumidores en Perú y Ecuador son similares, nos adaptaremos al medio local y potenciaremos lo que existe. Igualmente, tenemos un sistema de fidelización para el cliente, tanto para los de las estaciones de servicio como el dirigido a las tiendas de conveniencia. Nuestros paquetes aditivos y lubricantes, por ejemplo, no son unificados. Parten del estudio de factores como altura, geografía, el clima y el motor del vehículo, para que rindan al máximo.

¿Qué plan de expansión tiene Primax en el país?

Construir estaciones propias. También, alquilar más bombas, pero ofreciendo a los propietarios la operación directa, no solo el abanderamiento. Así cumplimos con la misión de estar cerca del cliente y atender sus necesidades. La misión es ser líderes del mercado.

¿Qué inversión tienen prevista en Colombia?

Entre 36 y 40 millones de dólares en los próximos tres a cuatro años para posicionar la marca y renombrar las estaciones de servicio. El objetivo es hacer la gestión para poder migrar hacia la marca Primax en el segundo semestre del 2019.

¿Qué pueden esperar los empleados de DAC?

Son 360 y los conservaremos porque al combinar la experiencia que tienen con la de Primax, vamos a encontrar sinergias y llevar la mejor oferta de valor al cliente.

¿Que facturación anual prevén en el país?

De 1.500 millones de dólares, de los 5.000 millones que facturamos incluyendo a Perú y Ecuador (en el 2017, DAC facturó $ 5,4 billones con sus diversas líneas). Sin embargo, primero nos concentraremos en posicionar y encontrar con nuestros colaboradores una oferta integrada para el medio colombiano bajo la marca Primax.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉