Colombia: Chevron espera quedarse con 20% del negocio de combustibles

La petrolera estadounidense Chevron Petroleum Company, que en el país opera los campos de gas de La Guajira con Ecopetrol y que tiene una red de 500 estaciones de servicio en el país bajo la marca Texaco, llegó a un acuerdo con la peruana Primax, para consolidar la propiedad absoluta de dos plantas de almacenamiento de combustibles: una ubicada en Buga y otra, en Buenaventura.

Aunque no reveló el valor de la operación, que está en la revisión de competencia por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio, Armando Vegas, gerente regional para Colombia y América Central de la compañía, señaló que la terminal de Yumbo (Valle) tiene una capacidad de 178.000 barriles, mientras que la de Buenaventura puede almacenar 187.000 barriles de combustibles.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

El directivo explicó que la operación se hizo ejerciendo una posibilidad de hacer una oferta para pasar de un porcentaje minoritario a una situación de control de estos activos, que hacen parte de lo que Primax recibió cuando Exxon Mobil le vendió a Terpel su negocio de lubricantes.

Vegas reveló que esta operación es parte de la estrategia de crecimiento que está desplegando Chevron en el mercado de combustibles local, en el que tiene una participación del 17 por ciento, incluyendo el segmento de aviación.

“Colombia es un país estratégico, que representa el 50 por ciento del mercado de la región de Latinoamérica, por lo cual con esta inversión queremos ratificar el respaldo de nuestra corporación y su interés de seguir creciendo en el corto, mediano y largo plazos”, agregó el directivo.

En este sentido, señaló que la meta de Chevron, a través de Texaco, es alcanzar el 20 por ciento en los próximos años en todo el negocio de combustibles.

La firma tiene una red de 500 estaciones de servicio que comprende alrededor de 300 socios de negocios, que son inversionistas colombianos, que cuentan con una o múltiples estaciones de servicio.

Vegas agregó, adicionalmente, que el crecimiento en ventas va de la mano con el aumento en número de puntos de atención estimado para crecer en los próximos años, que contempla una tasa nacional de crecimiento superior al 10 por ciento anual. Este año, Texaco lanzó su plan de puntos, buscando incrementar el nivel de consumo de sus clientes.

La compañía le apunta a dicha meta de cuota de mercado mediante programas de valor para los clientes, a través de una marca con trayectoria de más de 95 años en el mercado colombiano.

Aunque la compañía no reveló el monto de sus ventas del año pasado en combustibles, las cifras de la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) muestran que en el 2017 solo la firma Combuscol, uno de los principales aliados y que tiene 25 estaciones en Bogotá, Cali, Medellín, Pasto, Tumaco, Ipiales y Santa Marta, tuvo ventas por 319.019 millones de pesos en el 2017, para un aumento del 26,7 por ciento frente al 2016, cuando sus ingresos fueron de 251.715 millones de pesos.

A diciembre del 2017 solamente este socio tuvo activos por 8,3 billones de pesos, rubro que tuvo un incremento de 12,9 por ciento con respecto al 2016.

En Colombia, Chevron tiene el 12 por ciento del mercado en combustibles para automóviles, el 24 por ciento en el segmento de aviación y una cuota del 17 por ciento en lubricantes.

Tras el acuerdo con Primax, serán seis las terminales de almacenamiento de su propiedad, mientras otras cuatro seguirán bajo operación conjunta.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉