Una terminal cada 200 kilómetros en Uruguay

Avión en las nubes. United Airlines. Vuelos

Según publica el portal Infobae Corporación América, el holding que preside Eduardo Eurnekian, y que es dueño de Corporación América Airports –que opera 53 terminales en Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Armenia e Italia– y de AA2000, inauguró ayer el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, en Uruguay, “tras llevar adelante una obra de modernización que incluyó una nueva terminal aérea e infraestructura aeronáutica de primer nivel”, destacó la empresa.

El Indec anunciará hoy el IPC que habría quedado por debajo de 6% el mes pasado. Cuál fue el real alcance del programa Precios Justos, el impacto de la sequía y la habitual menor presión en alimentos a esa altura del año


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Se trata del primer punto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales en ser renovado por el concesionario, en un esquema similar al funcionamiento de terminales en red que operan en Argentina.

El acto contó con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou; de Eduardo Eurnekian, quien llegó acompañado del empresario Cristiano Rattazzi; de Martín Eurnekian, CEO de Corporación América Airports, y otras autoridades nacionales uruguayas.

La nueva terminal aérea

“Se trata de la primera inauguración de seis que fueron acordadas por la empresa y el estado uruguayo para el sistema del interior del país, en el marco de la renovación de la concesión por 20 años más que se votó en el Congreso uruguayo a fines de 2020. Así, este de Carmelo, más las de Melo, Durazno, Rivera, Salto y Paysandú, se suman a las terminales que ya tenía la empresa en Montevideo y Punta del Este. El plan es que cada 200 kilómetros siempre haya un aeropuerto internacional”, dijo Martín Eurnekian en diálogo con Infobae.

El sistema de gestión aeroportuaria en el país vecino tiene un modelo similar al de Argentina, con subsidios cruzados en los que los aeropuertos más importantes soportan la operación del resto de la red. Para la puesta en funcionamiento de los nuevos seis aeropuertos Corporación América invertirá en dos años USD 70 millones, de los cuales USD 10 millones ya se destinaron a la terminal de Carmelo, cuya piedra inaugural había sido colocada en marzo de este año.

Además, de cara a su operación global, la empresa está negociando en ese momento su desembarco en África, con una licitación para operar dos aeropuertos en Nigeria en los que fueron elegidos como principal oferente y donde estiman, si son elegidos, una inversión de unos USD 100 millones.

Con respecto al mercado local, el ejecutivo señaló que el negocio está en un 85% de la operación internacionales y en casi un 100% en vuelos domésticos, comparados con 2019, antes de la pandemia.

“El país tiene un desafío gigante, que se quintuplica en un año electoral como será este 2023. Esperemos que las variables puedan tener una transición sin sobresaltos. Argentina tiene mucho potencial y hay algunos sectores a los que sí llegan las inversiones. Nosotros estamos invirtiendo, incluso a la salida de la mayor crisis de la historia de la industria. Hace apenas un año que se abrió el turismo en el país. Ya renovamos las pistas de Posadas y Santa Rosa; estamos terminando Iguazú, San Juan está en camino y Ezeiza está reactivada. Estamos a full capacity”, destacó Eurnekian, quien espera que las reformas del aeropuerto de Ezeiza se inauguren a comienzos del año próximo.

“Los planes a largo plazo nos alinean y son los que permiten desarrollar los diferentes sectores. Estamos alineados con el ‘objetivo país’ de hacer crecer el turismo y la conectividad aérea. Siempre hay planes, pero cada segmento tiene que discutirlos abiertamente y ponerse de acuerdo para que cada sector y la política, más allá de las ideologías, decidan el mejor rumbo y todos tiremos para el mismo lado. Ese es el desafío de Argentina”, destacó Eurnekian.

Por otro lado, Corporación América Airports acaba de firmar un acuerdo con Skyports, con el avanzará en su proyecto futuro de construir vertiports, instalaciones en las que operarán eVTOLs (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), mezcla de modernos y ecológicos helicópteros y drones, que se destinarán para viajes de corto alcance en grandes urbes. La empresa ya es parte de pruebas de concepto que ya se están llevando adelante en Brasil –con Eve, un spin off de Embraer– e Italia.

Palabra presidencial

El presidente Lacalle Pou habló unos minutos y primero que nada felicitó a los argentinos por el Mundial. “Disfruté mucho viendo los festejos de muchos argentinos que eligieron este país para vivir”, aseguró. El mandatario destacó la fuerte presencia del Estado uruguayo donde se lo necesita, siempre con un importante impulso al sector privado, y dijo que el país invertirá unos USD 900 millones en obra pública, un récord histórico, según afirmó.

También hizo foco en la continuidad de los proyectos e hizo referencia a como la concesión del sistema de aeropuertos nació con la presidencia de Jorge Battle (2000-2005) y comenzó a renovarse con su antecesor, Tabaré Vázquez. “Todos los que invierten persiguen el lucro y eso es sano. Nosotros como estado tenemos que hacer la mejor negociación”, dijo.

Finalmente repasó su gestión post pandemia: “Acá la inflación no se disparó, y estamos recuperando el salario real. Somos un lugar seguro. Y desde que el ser humano camina sobre esta tierra siempre busco la seguridad, la certeza. Los empresarios buscan la ecuación económica, pero también la tranquilidad y eso Uruguay lo puede ofrecer”.

Aeropuertos Uruguay, la empresa local de Corporación América, destacó que la modernización de la terminal incluyó la construcción de una nueva terminal aérea de 770 metros cuadrados desarrollada por el Estudio Gómez Platero, equipada con todas las comodidades y tecnología para recibir vuelos nacionales e internacionales, así como un Duty Free Shop y un espacio gastronómico de Narbona.

La renovación de la infraestructura incluyó la pavimentación y extensión de la pista principal 17-35 de 1.190 metros, la construcción de calles de rodaje, una plataforma de 6.000 metros cuadrados, destacamentos para la policía y bomberos. Se instaló un sistema de luces de pista con tecnología LED de última generación para el balizamiento integral, así como scanner de equipaje y equipos de comunicación de última generación, y una nueva estación meteorológica automática.

“De esta manera, el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio”, resumió la compañía.