Consumo, comercio y sociedad ante un nuevo escenario. ¿Global, local, colaborativo, humano?

Planeta

El mundo está inquieto. Sin haber superado la agresiva pandemia, nuevas amenazas distorsionan el paisaje mundial.

Momentos de incertidumbre y  giros impredecibles. Surgen, o se aceleran,  grandes cambios en la sociedad, la economía y en la concepción de conceptos y estrategias empresariales nacidas en la era contemporánea a partir de la anterior revolución industrial. Con efectos directos en los hábitos de vida y costumbres de los ciudadanos.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

No vamos a hablar hoy aquí de las graves dificultades de estos últimos tiempos, apenas superadas por la sociedad, gobiernos y economías, a los que se suman los duros efectos de la actual guerra de Rusia en Ucrania.  Miremos hacia detrás, a los cambios  que comenzaron a apuntarse en el último decenio. La democratización de la tecnología con acceso de los ciudadanos a grados infinitos de información, comunicación  y relación, comenzaron a diseñar una hoja de ruta diferente. Con otros valores que podrían indicar la llegada de una nueva era y el foco puesto en un re-humanismo.

En el sector retail, el consumidor marca las pautas. Nuevas o aumentadas prioridades  y un cambio en su escala de valores marcan su comportamiento.  Con exigencias en salud y calidad de vida, omnicanalidad y tecnologías, modelos de relación múltiple  y comprometidos, como parte central del escenario global compartido entre compradores, vendedores y operadores en la cadena de suministro. Movidos o acompañados por variables externas que comienzan a diseñar una nueva era para la civilización contemporánea. Con ella, en el corto plazo, incertidumbre y cambios puntuales y rápidos, en un tablero humano de grandes perdedores y muchos ganadores.

Las tendencias apuntadas hace un tiempo por D/A Retail hacia la Nueva Era,  se mantienen y acrecientan. Esta es nuestra breve selección de las variables que conducirán a un nuevo orden mundial y sus efectos, amenazas y oportunidades para, en el que casi todo hoy está por hacer.

1. Factores geopolíticos y sociales

El consumo y los nuevos hábitos de vida y costumbres,  empujarán a nuevas localizaciones, más pequeñas o locales, en convivencia con las grandes corporaciones globales, que pondrán en duda las actuales cadenas de producción y su excesiva dependencia de otros países.

Oportunidades

  • Pequeñas empresas locales
  • Oficios artesanales
  • Comercios de barrio
  • Retail Digital y canales múltiples
  • Relación de proximidad y cercanía

Amenazas

  • Grandes economías dominantes. Cambios USA, Europa, Asia
  • Grandes marcas líderes y dominantes
  • Fabricación en masa
  • Productos indiferenciados

2. Capitalismo responsable

Oportunidades

  • Empresas y Retailers Sociales y comprometidos
  • Marcas fabricación y marcas retail con propósito y su impacto en el medio ambiente y en los consumidores, en la sociedad, en los empleados y en la cadena de producción
  • Co-Creación
  • Co-Laboración
  • Co-Operación

Amenazas: 

  • Estrategias globales
  • Empresas con enfoque Valor versus enfoque Valores
  • Cadenas de producción masiva
  • Fin de la “Ley del 20/80“

3. Estrategias y Organización de empresas

Oportunidades y Retos 

  • Organizaciones  horizontales versus organizaciones verticales
  • Teletrabajo y espacios de trabajo compartidos
  • Personas versus acciones. Capital compartido
  • Agenda verde

4. Tecnología

Oportunidades y Retos 

  • El papel de los grandes tecnológicos. Google, Amazon, Apple, Facebook (GAFA) y Microsoft  y su lugar preferente en el nuevo distanciamiento social
  • Herramientas para una nueva sociedad interdependiente e interconectada y social. En tiendas y canales digitales y sociales
  •  Menos marketing clásico, mayor personalización, más tecnología y experiencias en torno a los nuevos valores, salud, seguridad
  • Contactless. En pagos y controles en tiendas y otros espacios físicos, en experiencias multicanales y sociales.
Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉