Sostenibilidad: Walmart apuesta por una estrategia de Valor Compartido

 

En línea con su estrategia de inversión social, Walmart México y Centroamérica migró desde el 2016 hacia una estrategia de Valor Compartido, cuyo objetivo es lograr un impacto en las comunidades en donde opera la cadena, por medio de diversos programas que han generado importantes resultados positivos en la calidad de vida de las personas y el desarrollo económico de las comunidades.

Las iniciativas de Valor Compartido responden a necesidades identificadas que trabajan en función de varios ejes, como apoyo a pymes, empoderamiento femenino, apoyo a bancos de alimentos, voluntariado y programas para asociados:


Banner_frasco-suscripcion-800x250

  1. Una Mano para Crecer, es un programa que apoya, impulsa y capacita a las pequeñas y medianas empresas, que ya son proveedores de la cadena. Actualmente, hay 453 pymes en Centroamérica, 38%  son lideradas por mujeres.  En Guatemala, son 111 pymes y el 26% son lideradas por mujeres.   Las pymes que forman parte de Una Mano para Crecer reciben capacitaciones virtuales a través de videotutoriales, además de tener a su disposición la herramienta Retail Link que les permite visualizar los movimientos de venta de sus productos. En Guatemala, los productos que lideran la producción son textiles (blusas, leggins), snacks y galletas.
  2. Este año, en Guatemala la empresa lanzó el proyecto Cadenas de Valor en el cual se seleccionaron 20 PyMEs lideradas por mujeres que son proveedoras de las tiendas, para que puedan tener un crecimiento en sus ventas y fortalecer sus empresas. El desarrollo y empoderamiento de la mujer es uno de los pilares fundamentales de la estrategia de Valor Compartido.
  3. Con Tierra Fértil brindan capacitación y asesoría a los pequeños y medianos productores agrícolas por medio de visitas técnicas y Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En Guatemala, Walmart apoya a 29 pequeños productores.
  4. A nivel regional, Walmart coopera con iniciativas de Bancos de Alimentos, rescatando productos que están aptos para consumo pero que ya no pueden venderse.  En Guatemala se brinda apoyo a Desarrollo en Movimiento, en el 2018, los cuatro formatos de la cadena, Walmart, Paiz, Maxi Despensa y Despensa Familiar donaron 18,845 kilos de productos aprovechables.
  5. Como parte de la estrategia de valor compartido se busca que el impacto perdure en el tiempo, esto lo hace posible con el programa de Voluntariado, donde muchos de los asociados de la empresa donan su tiempo para transformar positivamente a la comunidad a través de iniciativas como Haz Magia y Manos Amigas.
  6. Una parte fundamental del compromiso de la cadena son los programas destinados a brindarles a los asociados oportunidades que les permitan crecer profesionalmente y un ambiente laboral inclusivo, es así como nació Walmart Sin Barreras, que genera oportunidades laborales equitativas y más recientemente la incorporación de asociados con discapacidad a los diferentes formatos de la compañía.

De acuerdo con Yolanda Fernández Ochoa, Subdirectora Licencia Social Centroamérica de Walmart, los programas de Valor Compartido han contribuido a que la compañía pueda aportar e interactuar con las comunidades a través de los diferentes formatos en los que opera en toda la región, provocando un efecto en cadena que se logra en cada persona, familia, país y región, multiplicando resultados y apuntando a un desarrollo y crecimiento visible.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉