Sostenibilidad: Los científicos se unen frente a la crisis climática

Un manifiesto firmado por miles de científicos alerta de la emergencia climática justo la misma semana en la que Estados Unidos se ha retirado del acuerdo climático firmado en París en 2015 y que establecía unos límites de cara a frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y el calentamiento global.

Un equipo internacional compuesto por más de 11.000 científicos ha publicado un manifiesto conjunto en el que han alertado del delicado estado de salud de nuestro planeta. El comunicado, lanzado a través de la revista especializada Bioscience, asegura que «los científicos tienen una obligación moral de avisar con claridad a la humanidad de cualquier amenaza catastrófica«, y advierte que el planeta se enfrenta no a un cambio climático, sino a una ‘emergencia climática’. Un llamamiento que coincide un estudio reciente llevado a cabo por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) -el panel de científicos asesores de Naciones Unidas-, en el que, entre otras conclusiones, advierte que solo el 20% de los países firmantes cumple con los compromisos de reducción de emisiones fijados en el acuerdo.

Trump saca a Estados Unidos del acuerdo de París

Esta llamada a la acción de los científicos ha coincidido con la retirada de Estados Unidos de los acuerdos de París firmados en la capital francesa en 2015 y por el que 195 países se comprometían a tomar medidas para reducir el calentamiento mundial por debajo de 2 ºC con respecto a la era preindustrial. Ha sido el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, quien notificó la salida a las Naciones Unidas alegando que su país estaba dispuesto a combatir la crisis climática con otro ritmo, a través de compromisos ‘más realistas’.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Los argumentos esgrimidos por Estados Unidos contrastan frontalmente con las conclusiones remitidas por el comité de expertos climáticos, que ha analizado el recorrido de la comunidad internacional desde 1979, fecha de la primera conferencia mundial sobre el clima, celebrada en Ginebra. En sus conclusiones, los científicos han alertado que, a pesar de los continuos esfuerzos, «las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a gran ritmo, con unos efectos cada vez más perniciosos para nuestro planeta«.

«Para evitar la pérdida catastrófica de biodiversidad, la humanidad debe encontrar un modelo medioambiental y económico más sostenible«, reza el comunicado, que advierte que la mayoría de recomendaciones planteadas hace 25 años no han sido escuchadas. «Pronto -concluye- será demasiado tarde para cambiar el rumbo de la actual trayectoria que nos lleva al fracaso y nos estamos quedando sin tiempo. Debemos reconocer, en nuestras vidas diarias y en nuestras instituciones de gobierno, que la Tierra con toda su vida es nuestro único hogar«.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉