Sostenibilidad: La sostenibilidad en moda y cosmética ocupa el tercer puesto en impacto en los medios

La preocupación por el medioambiente y por la sostenibilidad del planeta va calando cada vez más hondo en la mente de los consumidores, quienes piden mayor transparencia a las marcas y poco a poco, van influyendo en los mercados. Sólo hay que fijarse en las marcas de la industria de la moda y de la cosmética que, en los últimos tiempos, han estado priorizando por múltiples iniciativas sostenibles que les hagan conectar aún más con sus clientes y con el compromiso que estos demandan.

Según un estudio realizado por la plataforma Launchmetrics entre enero y junio de este año, estas dos industrias y sus intenciones sostenibles habrían generado un impacto en los medios por valor superior a los 24,5 millones de dólares en MIV (Media Impact Value), lo que sitúa a España como la tercera del mundo en generación de impacto o repercusión.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En el estudio se muestra el cambio se va produciendo en la población y, sobre todo, en los más jóvenes, que están dispuestos a comprar ropa producida de manera sostenible, aunque sea algo más cara. El impacto generado en medios por este sector ha sido de 40 millones, muy por detrás de los 77 millones de dólares que ha producido el negocio de la cosmética y que le hacen liderar el ranking en el impacto en medios, tanto online como en redes sociales.

En cuestión de países, Estados Unidos y Reino Unido son los que encabezan la lista de países donde la sostenibilidad genera mayor valor en los sectores de la cosmética y la moda. No tan lejos de estos dos se encuentra España, que ocupa el tercer puesto de la lista, tanto en el sector de la moda con un impacto de más de 17 millones de dólares como en el sector de la cosmética, con casi 7 millones de dólares.

El tema de la sostenibilidad como podemos apreciar genera cada vez un mayor impacto, siendo el fin último de las marcas el poder crear colecciones ecológicas y comprometidas con las necesidades del planeta. Sin embargo, para llegar a este punto, las compañías necesitan optimizar todo su proceso operativo para poder lanzar colecciones que de verdad representen «cero residuos» en los múltiples procesos que se llevan a cabo en la cadena de suministros.

Además, las marcas pueden ayudarse de los datos que se generan alrededor de este tema, para mejorar los procesos internos que llevan a cabo y, en los cuales, se produce gran cantidad de pérdidas relacionadas tanto con energía como con materiales y recursos. Por este motivo, se apuesta cada vez más por la comunicación externa, la encargada de transmitir todos los cambios, implementaciones y compromisos que se generan alrededor de la sostenibilidad.

Adidas y Lush son dos de las marcas que mayor impacto obtuvieron con sus artículos relacionados con la sostenibilidad. En el caso de la primera, según refleja el informe de Launchmetrics, su valor en medios la primera mitad del año fue de 13 millones de dólares, mientras que Lush se sitúa por detrás con 5 millones y medio de dólares en MIV.

En el análisis se han recogido además las marcas líderes en sostenibilidad dentro de los sectores de la moda y la cosmética, la gran influencia que están suponiendo para este tema determinados influencers y celebrities, y varias entrevistas con representantes del sector como Morten Lehmann, Chief Sustainability Officer de Global Fashion Agenda, Brianne West, Fundadora y CEO de Ethique (primera marca de cosmética con residuo cero mundial), y Christopher Raeburn, Fundador of Raeburn y Director Creativo de Timberland.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉