Sostenibilidad: Despegar publica su primer informe de sustentabilidad

Despegar ha publicado su primer Informe de Sustentabilidad Corporativa, el cual presenta como un gran logro de los últimos años. El documento reúne el trabajo “que viene llevando adelante la empresa y que marca los pasos iniciales hacia un proceso de mejora continua, garantizando que se contribuya de manera significativa a las comunidades donde opera”, explican desde la OTA.

Damián Scokin, CEO de Despegar, comentó: “Somos muy conscientes de nuestra responsabilidad como empresa, de ser transparentes y de comunicar no sólo nuestros resultados comerciales, sino también el impacto potencial de nuestra empresa en la comunidad en general. Creemos que esto establece con éxito relaciones a largo plazo con todos nuestros grupos de interés sobre una base de confianza”.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Además, la compañía señala que se ha centrado en crear un entorno de trabajo propicio para el aprendizaje y el desarrollo profesional. En este contexto, en el 2019 el 74% de los empleados recibieron formación durante más de ocho horas y el 90% de los líderes participaron en programas especiales de desarrollo de liderazgo.

Despegar llevó adelante diversos programas entre los que se encuentran los propios de formación y capacitación como así también el apoyo a proyectos en una era en la que la tecnología está transformando economías y sociedades.

Dentro de los más importantes se destacan:

1) Capacitación Tecnológica en Barrio 31, donde Despegar se asoció con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ONG Reciduca para crear un programa de desarrollo de software permitiendo a jóvenes el acceso a su primer trabajo calificado.

2) Apoyo a ONG local con sede en Brasil, Asociación Hurra, que trabaja con jóvenes vulnerables en el estado de São Paulo, basados en los pilares de la educación integral de la UNESCO. Sus proyectos están focalizados en el desarrollo de habilidades y valores clave para la vida mediante la promoción de la educación.

3) La alianza que se mantuvo hasta 2020 en Argentina con Chicas en Tecnología, una organización pionera enfocada en tecnología e igualdad de género que brinda una educación tecnológica de calidad al promover, motivar y capacitar a nuevas generaciones de mujeres innovadoras.

Por último, en relación a la materia ambiental, en el 2020 Despegar trabajó de manera remota desde cada hogar. Sin embargo, en 2019 la OTA implementó iniciativas para contribuir al desarrollo ambiental sostenible, destaca la compañía.

En Argentina, donde la empresa cuenta con la oficina más grande, se eliminaron en un 100% el uso de vasos y botellas desechables, reemplazándolos por botellas térmicas. Esta iniciativa resultó en una reducción de 4800 kg de plástico por año. Actualmente la separación de residuos se realiza en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉