Sostenibilidad: Con energías limpias, reciclaje y reforestación, FEMSA crea valor ambiental

 

  • Uno de los compromisos de FEMSA para el 2020 es que el 85% de la demanda de energía eléctrica de sus operaciones en México se satisfaga con fuentes renovables.
  • OXXO logró reducir un equivalente a 386 toneladas de plástico en 2018 gracias a su programa “Sin bolsa, gracias”.
  • Coca-Cola FEMSA es dueña de la primera planta de reciclado de PET de grado alimenticio.

A través de su estrategia de sostenibilidad guiada por el compromiso con su gente, el planeta y las comunidades en donde están presentes, FEMSA y sus Unidades de Negocio buscan generar valor ambiental. En la compañía existen diversas iniciativas de sostenibilidad que se pueden enmarcar en el tema de este año del Día Mundial del Medio Ambiente: Contaminación del aire.

Actualmente, FEMSA promueve el uso de energías limpias, y durante el 2018 logró alcanzar que un 37% de la energía utilizada en las operaciones de FEMSA y sus Unidades de Negocio en México provino de fuentes renovables.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En este sentido, durante 2018 más de 600 farmacias, más de 6,100 tiendas OXXO, 15 plantas de manufactura y 53 centros de distribución se abastecieron de energía renovable.

Esto fue posible gracias a parques eólicos como el Parque Eólico Amistad, inaugurado en noviembre de 2018 en Coahuila, que genera lo suficiente para abastecer a un promedio de 427 mil hogares en México. El objetivo de la compañía es que para 2020 el 85% de la demanda de energía eléctrica de las operaciones en México provenga de fuentes renovables.

Otras acciones sostenibles

Con el fin de contribuir a un ambiente más sano y al incremento de espacios verdes, OXXO ha plantado más de 19 mil árboles desde 2011 frente a las tiendas donde le ha sido posible. Además, desde 2016 lanzó su campaña «Sin bolsa, gracias», con la que logró reducir un equivalente a 386 toneladas de plástico tan solo en 2018. También ofrece a sus clientes bolsas de plástico oxodegradables, hechas con entre 20 y 30 por ciento de material reciclado.

Por su parte, Coca-Cola FEMSA se ha convertido en un gran reciclador de PET. En 2005 unió esfuerzos para crear la Industria Mexicana de Reciclaje (IMER), primera planta de reciclado de PET grado alimenticio en Latinoamérica. Actualmente el 21% de sus empaques PET están hechos con resina reciclada y busca llegar al 25% para 2020. Adicionalmente, devuelve al ambiente el 100% del agua que utiliza para producir sus bebidas en Brasil, Centroamérica, Colombia y México.

Las tres empresas que forman parte de Negocios Estratégicos de FEMSA resaltan por su empeño en sostenibilidad. PTM (Plásticos Técnicos Mexicanos) diseña, fabrica y recicla productos de plástico que apoyan las estrategias operativas y de mercadotecnia, recicla 24 mil toneladas de plástico cada año y en 2018 logró que el 80% de sus productos fueran elaborados con materiales reciclados.

Por su lado, Solistica se enfoca en una planeación eficiente de rutas para reducir el consumo de combustible y de emisiones de CO2. En el negocio de refrigeración, Imbera redujo el 85% del consumo de energía en sus refrigeradores en los últimos 10 años.

FEMSA está convencida de que el valor social, ambiental y económico están vinculados, por lo que se une la Organización de las Naciones Unidas en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, y se compromete con un desempeño sostenible en todas sus operaciones.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉