Interés de los consumidores por la sostenibilidad sigue creciendo

Dos mujeres compras

Según publica financialfood.es El interés de los consumidores por la sostenibilidad no ha decaído con la crisis económica. Así lo confirma un estudio elaborado por Samy Alliance que señala que, en un contexto socioeconómico complejo, el incremento de la cultura del ahorro llevará a los ciudadanos a priorizar aquellas marcas que ofrecen programas de fidelización, valorando el precio y los descuentos, pero sin olvidar el impacto medioambiental de los productos que se compran.

Además, añade que durante 2023 las marcas deberán tener también en cuenta aspectos como la sostenibilidad, la inteligencia artificial y las compras online ya que son las variables que van a tener mayor impacto en las decisiones de compra de los consumidores en el próximo año. Otras de las corrientes que van a seguir en auge es el mayor interés por el gaming, el metaverso y el uso de las plataformas descentralizadas.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En concreto, el estudio The Savvy Consumer: A New Mindset, basado en un ejercicio de escucha social sobre las preocupaciones de los consumidores en redes sociales, define las nuevas tendencias de consumo y las directrices que deben de seguir las marcas para construir relaciones positivas y a largo plazo con sus compradores, la sociedad y el planeta. El informe aporta algunas claves para definir los nuevos hábitos de consumo y las tendencias del mercado para el año en curso, estableciendo también otras corrientes que serán de interés para las compañías, aunque no se implementen totalmente este 2023.

Consumidores más concienciados y empresas que no alardean en sostenibilidad

La conversación en redes sociales sobre sostenibilidad aumentó un 32% el año anterior, convirtiéndose en una prioridad para los españoles, sobre todo entre los Millenials y la Generación Z. Además, esta conversación suele ser negativa en su mayoría, con comentarios que se centran en criticar la inacción por parte del Gobierno y las autoridades frente a la crisis climática.

Tal como apunta Samy Alliance, los consumidores son conscientes de que en los últimos años se ha fomentado la cultura del sobreconsumo y ahora se muestran dispuestos a priorizar el consumo de aquellas marcas que tomen decisiones más respetuosas con el planeta. Con ello, las marcas deben encontrar la manera de empatizar con sus consumidores y emprender acciones alineadas con sus preocupaciones.

En cuanto a la tendencia entre las empresas, Samy Alliance confirma que son cada vez más las compañías que pasan del Greenwashing al GreenHusing. Esta práctica, en auge en todos los sectores, consiste en no publicar detalles sobre las acciones de las compañías en materia de sostenibilidad, evitando ser criticados por hacer publicidad y mejorar su imagen en base a medidas que no son de gran relevancia para reducir su impacto medioambiental.

Explorar el metaverso

Los usuarios han mostrado entusiasmo frente a la idea de entrar en el metaverso para asistir a eventos o lanzamientos exclusivos, así como para adquirir nuevos productos de sus marcas preferidas. De hecho, el 32,5% de usuarios hispanos que hablan sobre el metaverso en redes muestran un sentimiento positivo tras su experiencia en este universo digital. Aunque existe una gran incógnita sobre el avance de esta nueva tecnología, se prevé que este terreno siga dando grandes pasos en el terreno de la salud, la educación, el turismo, la moda y el marketing.

El auge del consumidor digital

La preocupación por la inflación (82% conversación en redes) y la recesión (36%) han contribuido a una mayor voluntad de ahorro por parte del consumidor, buscando las mejores ofertas en internet y priorizando el consumo en aquellas marcas que ofrecen programas de fidelización. Este 2023 los consumidores van a anteponer el precio y el impacto medioambiental, siendo más flexibles a nuevas formas de consumo como la segunda mano o el alquiler.

Por otro lado, las marcas han tomado conciencia de la necesidad de acercarse a los consumidores de una manera diferencial, generando contenidos menos intrusivos y más inspiradores, como puede ser a través de videojuegos.

Por otro lado, el sentimiento sobre las comunidades descentralizadas es positivo (49%) entre los usuarios, poniéndolas en valor como un canal de comunicación potente para las marcas. Estas redes sirven para poner en contacto personas con los mismos intereses, gustos y valores y las marcas van a usarlas como plataformas para conectar de manera más profunda con sus consumidores más fieles.

La IA será clave también en la forma en la que los consumidores buscan información sobre productos y servicios, agilizando y mejorando esta búsqueda. Chat GPT ya nos está dejando esta evidencia, con un creciente interés por parte de los usuarios, lo que plantea un escenario en el que los consumidores más jóvenes ya no ven a Google como su única fuente de búsqueda de información, sino que pasa a ser una fuente más que convive con otras como Chat GPT o TikTok.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉