Método de pago preferido del consumidor: ¿Efectivo o digital?

medios de pago

Visa ha publicado un estudio sobre las preferencias de método de  pago de los consumidores en América Latina y el Caribe. El estudio revela que las personas que reciben dinero digitalmente realizan más pagos digitales que aquellos que reciben efectivo. De los encuestados, el 60% recibe dinero por transferencias bancarias, el 43% en efectivo y el 14% por medios digitales, como aplicaciones y billeteras digitales.

Esta nota apareció primero en El Economista


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Los consumidores que reciben dinero a través de métodos digitales suelen utilizar cinco formas de pago: efectivo, tarjetas de crédito, tarjetas de débito, aplicaciones y billeteras digitales. Aquellos que reciben más dinero en efectivo suelen pagar sus gastos en efectivo. El estudio revela que el efectivo sigue siendo el método de pago preferido por los consumidores en la región, excepto para compras en línea, pagos de persona a persona y artículos más costosos.

El estudio de Visa entrevistó a 14.000 consumidores de todos los niveles socioeconómicos en ocho países de la región: Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Costa Rica y República Dominicana. El 29% de los encuestados usa efectivo para compras grandes, mientras que el 48% utiliza tarjeta de crédito, el 31% tarjeta de débito y el 32% aplicaciones.

Lee más: Mujeres liderando fintechs generan más ingresos que hombres

Los consumidores de América Latina y el Caribe recurren cada vez más a las billeteras digitales al elegir pagar digitalmente. Las billeteras digitales son aplicaciones móviles que permiten a los usuarios cargar virtualmente una tarjeta física y almacenar su valor para pagar de forma rápida y fácil. Se espera que para 2024, las billeteras digitales alcancen más del 50% de todo el comercio electrónico a nivel mundial.

En una región donde el dinero en efectivo aún predomina, las billeteras digitales y otras herramientas de administración de dinero se están convirtiendo en una puerta de entrada importante para las personas sub-bancarizadas y no bancarizadas, que tienden a ser poblaciones más jóvenes y de menores ingresos, destaca el informe de Visa.

Conocer las preferencias de pago de los consumidores es importante para que los negocios brinden la mejor opción de pago. Los consumidores de América Latina y el Caribe tienen diferentes preferencias de pago según el método que utilizan para recibir su dinero. Los métodos digitales de pago son cada vez más utilizados y las billeteras digitales se están convirtiendo en una forma popular de pagar en la región. El efectivo sigue siendo el método de pago preferido por los consumidores, excepto para compras en línea, pagos de persona a persona y artículos más costosos.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉