México lleva la delantera en la venta de autos eléctricos e híbridos

Autos eléctricos e híbridos

América Latina sólo representa 1,7% de las ventas de autos eléctricos e híbridos a escala mundial, pero la compra de este modelo de transporte crece rápidamente en la región. En 2021 se matricularon un total de 118.145 vehículos con esta tecnología, según datos oficiales de la industria. La cifra implica un alza de 107,1% con respecto a 2020, cuando se registraron poco más de 57 mil unidades.

Aunque no existen datos precisos sobre la venta por países, las fuentes coinciden en que México está a la cabeza del mercado en la región. Le siguen Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica y Argentina, según informe de Statista. “Las ventas de vehículos de batería y de vehículos híbridos enchufables no paran de crecer año a año en América Latina”, dice.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Autos eléctricos e híbridos

Hace 20 años no existían autos eléctricos. Las primeras ventas se hicieron en 2005 en Francia y Alemania, según un informe elaborado por investigadores del Observatorio Económico Latinoamericano. En China, por ejemplo, los primeros transportes de este tipo solo llegaron en 2009 y la industria de fabricación se instaló ocho años después. Hoy, el gigante asiático es el país con mayor cantidad de vehículos eléctricos, justo por encima de Estados Unidos.

La industrialización en América Latina es bastante incipiente, aunque sí hay autos eléctricos creados en Bolivia, Argentina y Brasil. En México se inauguró a finales de 2018 la primera marca de autos eléctricos, Zacua, que lidera en Puebla el empresario Jorge Martínez. “A la gente le encanta el diseño limpio y silencioso, pero lo que más les gusta es que sea mexicano”, dijo a Forbes el inversionista, reconocido en el país por sus negocios de parquímetros y estacionamientos.

Grandes empresas también han puesto sus ojos en Latinoamérica. General Motors dijo en febrero que espera abrir en 2023 su planta para fabricar este tipo de vehículos en el estado de Coahuila, México, donde aseguró que invirtió mil millones de dólares para adecuar las instalaciones. También en el mismo país la automotriz Nissan tiene planes de invertir 18 mil millones de dólares en los próximos cinco años para un negocio similar.

El triángulo del litio

Latinoamérica es una zona apetecible para los fabricantes de autos eléctricos, principalmente el área de Chile, Argentina y Bolivia. Los tres países son denominados el “triángulo del litio”, por encontrarse el 85% de las reservas mundiales de este material con el que se fabrican las baterías de las cámaras fotográficas, teléfonos móviles y carros eléctricos. Australia y China guardar el resto de los campos descubiertos de este material.

Pero tener el litio no es garantía. La industria boliviana Quantun debe importar 60% de las piezas para la fabricación de su vehículo, mientras que la argentina Sero Electric solo ensambla en el país el 80% de las piezas, según un reportaje publicado por DW.

Desde 2017 se han implementado medidas administrativas en varios países de la región para estimular la compra de autos eléctricos. El informe del Observatorio Económico Latinoamericano recuerda que ya existen exenciones arancelarias para la importación de estos vehículos en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay y Uruguay. En Perú, en cambio, se recibe el beneficio directamente en la tasa de consumo.

Falta de estructura

Hoy en países como México y Chile los modelos de autos eléctricos e híbridos representan apenas 10% de todo el parque automotor, estima Statista. Su análisis advierte que el alto precio de estos vehículos es, en buena medida, lo que frena un crecimiento más rápido de la compra por parte de los latinoamericanos. Tampoco existe una estructura consolidada para la recarga, mientras hay 3.000 estaciones mexicanas, en Argentina solo hay activas 200.

El 15% de las emisiones de CO2 que emite América Latina y el Caribe provienen de este sector del transporte, según datos de la ONU. De esa cifra, el 63% corresponde al uso del transporte público, por lo que las acciones de los gobiernos en este campo pueden ser claves para el éxito de los próximos años.

Los avances en electromovilidad de Ciudad de México han sido aplaudidos por la Organización de Naciones Unidas, que a finales de 2021 dijo que era un “ejemplo mundial”. La Oficina de Servicios para Proyectos celebró la construcción de las líneas 1 y 2 del cablebús, así como la compra de autobuses y trolebuses para modernizar el transporte público. Estas prácticas forman parte de la Estrategia de electromovilidad de CDMX aprobada en 2018, donde se prevé que 18% de la flota total de autobuses de la capital en 2030 sean eléctricos.

Fuente: es.noticias.yahoo.com

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉