Según publica el portal motorpasion.com
Alemania bloquea la votación final en la UE sobre el fin de los coches gasolina para 2035. Nuevo giro de guión en la prohibición del coche gasolina y diésel en 2035. Tras la votación del Parlamento Europeo a favor de la prohibición de los coches que emitan CO₂, parecía que los coche de gasolina y diésel estaban sentenciados.
El Consejo Europeo, es decir, los jefes de estado de los países miembros, debía votar el próximo 7 de marzo esta propuesta. Sin embargo, esa votación se ha pospuesto a petición de Alemania que quiere un compromiso para permitir el uso de combustibles sintéticos en los coches nuevos a partir de 2035.
El retraso ha sido confirmado vía Twitter por Daniel Holmberg, portavoz de Suecia, país que ostenta la presidencia de turno de la UE. Holmberg dijo que los diplomáticos volverán a tratar el tema «a su debido tiempo».
¿Cómo hemos pasado de prohibir los coches de gasolina en 2035 a darles una última oportunidad? Con un baño de realidad
El pasado mes de noviembre, el Consejo Europeo instó a la Comisión Europea a buscar la manera que los coches que funcionen exclusivamente con carburantes sintéticos y carburantes neutros en CO₂ puedan matricularse como nuevos después de 2035. Y al final quien manda en Europa no es ni el Parlamento Europeo ni la Comisión Europea, sino los estados miembros, es decir, el Consejo Europeo.
Así, hace tres días, el secretario de Estado de Transporte de Alemania, Michael Theurer, en la última reunión de ministros de Transporte y Energía de la UE en Estocolmo, ha declardeclarado que “Alemania está convencida de que los vehículos eléctricos de batería son el camino a seguir”.
Pero al mismo tiempo solicita a la Comisión Europea que no cierre la puerta a las tecnologías libres de CO₂ que darían cierto margen de supervivencia a los motores de combustión. “Necesitamos la tecnología de pila de combustible de hidrógeno y también los e-fuels, especialmente en vehículos pesados”, defendía Theurer.
Alemania bloquea la votación final en la UE
Ciclo del e-fuel
Y hoy, para asegurarse que la petición de Alemania será escuchada, el Ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, ha declarado que no puede dar su aprobación final a la medida. En otras palabras, Alemania amenaza con bloquear la votación, prevista para el 7 de marzo, por lo que ha sido aplazada.
Para Alemania, el problema es la exención prevista para los carburantes sintéticos. De hecho, Alemania (vía el Grupo Volkswagen) está muy implicada en el desarrollo de esta solución respetuosa con el medio ambiente (respetuosa siempre y cuando el e-fuel se obtenga vía una fuente de energía renovable o nuclear).
Tu coche japonés es de Vigo: el mapa de la fabricación de coches en España
«Resulta contradictorio que la Comisión Europea pida objetivos ambiciosos de protección del clima y, por otro lado, dificulte su consecución con una normativa demasiado ambiciosa», declaró el ministro alemán de Transportes, Volker Wissing, el viernes en la Cámara Baja del Parlamento de Berlín.