Ecuador: PagoEfectivo llega a mercado ecuatoriano

El objetivo de la empresa del grupo El Comercio es armar un bloque regional que les permita ser una solución más atractiva para empresas globales como Netflix, Google, entre otras.

La similitud con el mercado peruano y la aún baja competencia -ya que el e-commerce en Ecuador aún no es tan dinámico como en nuestro país- fueron algunas de la razones que motivaron el ingreso de PagoEfectivo en el vecino país del norte, revela su gerente general, Juan Fernando Villena.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

La empresa de pago alternativo a las tarjetas de crédito para comprar en Internet -del grupo El Comercio- entró al mercado ecuatoriano a fines de febrero con una oficina comercial que impulsará el negocio allá.

“A la fecha, estamos trabajando con 10 comercios y la expectativa es llegar a 200 a fines de año y alcanzar las 70.000 transacciones”, estima.

El ejecutivo comenta que el objetivo es armar un bloque regional que les permita ser una solución de pago mucho más atractiva para las empresas globales tales como Netflix, Google, Airbnb o Aliexpress, entre otras firmas. “Ahora somos una opción de 45 millones, sumando los 15 millones de habitantes de Ecuador y los 30 millones de Perú”, dice.

Destaca que, paralelamente, están en la evaluación de otros mercados en la región.

OPERACIÓN LOCAL
​En el Perú, PagoEfectivo ya cuenta con 300 clientes directos y 700 indirectos, y en no menos de tres años apunta a duplicar su participación (pasando del 5% al 10%) en el mercado de pagos del comercio electrónico, que mueve unos US$2.500 millones al año.

La firma -que recientemente lanzó una campaña donde da vida a los billetes- tiene en sus filas a todas las grandes empresas inmersas en el e-commerce como Falabella, Ripley, Sodimac, Linio, Viva Air, Coolbox, empresas de transporte terrestre, entre otras firmas.

“Tenemos, prácticamente, el 95% del e-commerce del país, por lo que, ahora nuestro interés es conquistar a las empresas nuevas como los aplicativos de comida tipo Glovo y Uber Eats, por ejemplo, y a las que vengan”, sostiene Villena.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉