Opinión: Cómo la planificación del inventario puede ayudar a los minoristas a tener éxito

 

Una de las áreas estratégicas más importantes dentro de una empresa es la gestión de inventario. Un inventario es el conjunto de artículos de los cuales se hace, o debería hacerse, una relación detallada y ordenada pues son parte del activo de la organización. Esta práctica no es obligatoria pero en muchas ocasiones se trata de un requisito que ciertos involucrados, como accionistas o contadores, exigen a las empresas.

En México, las PyMEs constituyen el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y representan hasta un 98% de los negocios en el país; sin embargo, el 70% no superan los cinco años ya sea por las bajas ventas o una gestión inadecuada de inventarios, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) es una responsabilidad contar con la planeación de inventarios y debe formar parte de su planeación organizacional ya que, la falta de control adecuado es una de las principales causas por las cuales tienen problemas administrativos.

“Invertir en las herramientas adecuadas para la generación y administración de inventario ayudará a que se genere mayor valor y rentabilidad a la empresa. Estamos en una era en donde la optimización de tiempo, de espacio y de recursos, es lo más importante para poder enfrentarnos a los nuevos desafíos del mercado”, comentó Óscar Valero, Director de Ventas Senior en América Latina de Manhattan Associates.

En el proceso logístico, el almacenamiento representa una etapa crucial para que la cadena de suministro se lleve a cabo de manera óptima. Este tipo de procedimiento es el que se asocia al manejo de la mercancía que posee una empresa. Tener un panorama preciso de la demanda de mercancía da la oportunidad a las empresas de saber cuándo comprar, qué y cuántas unidades de cierto artículo.

Asimismo, algunas ventajas de contar con un inventario bien gestionado incluyen aspectos como: mejoras en el flujo de mercancía, mayor control de las existencias, generación automática de pedidos, detección de artículos con bajo movimiento, reduce los costos logísticos, tener mayor control de entradas, salidas y localización de mercancía, entre otros.

En la industria minorista, a la que pertenecen las PyMES, el inventario está fuertemente ligado a las ventas. Para llevar a cabo las tareas más importantes de los inventarios, las empresas se pueden ayudar de especialistas para lograr el máximo rendimiento y rentabilidad, eliminar inventario innecesario, mejorar el servicio a cliente o aumentar la productividad. En muchas organizaciones es considerado como el centro de las operaciones que se llevan a cabo.

Algunas características básicas para el manejo de inventarios son:

  • Clasificación: Consiste en ordenar los productos por grupos, familias o departamentos. Pueden existir subcategorías de dichos artículos.
  • Localización: Una vez que se tienen catalogados los productos, se planea el La diferencia entre layout de piso de venta y de almacenes es que en la primera es la disposición de productos en tienda y en la segunda, mucho más compleja, tiene que ver con la logística.
  • Actualización de stock: Se debe elegir una metodología de acuerdo con las necesidades de la empresa para reponer la mercancía en función a la capacidad de almacenamiento, pago a proveedores, la velocidad con la que un proveedor surte, etc.
  • Implementación de un Sistema de Administración: La adopción de un programa de gestión automatizado que almacene de forma segura la información. Así, es más fácil llevar las cuentas, acceder a ellas, y es personalizable.

Gracias a los avances tecnológicos se han desarrollado diversas herramientas funcionales  para las PyMEs en la gestión de inventarios a través de softwares de administración que se adecuan a sus necesidades, permitiéndoles integrar y simplificar todo tipo de procesos y en donde la información está centralizada en una base de datos a la cual se puede acceder de forma inmediata, con la capacidad de acceder a ella en tiempo real.

“Durante años, hemos trabajado por el desarrollo de las empresas brindándoles soluciones en materia de inventarios. Con el avance de la inteligencia artificial y el machine learning, podemos detectar oportunidades, hacer pronósticos, responder a las tendencias actuales y definir estrategias que tengan consecuencias positivas en las finanzas de las empresas, así como satisfacer las demandas propias de la industria”, comentó Óscar Valero,Director de ventas Sr. para América Latina en Manhattan Associates

Si bien, el tema de inventarios puede ser complejo y detallado, lo cierto es que se trata de una de las actividades más básicas que se deben llevar a cabo en las empresas. Existen diferentes tipos que se enfocan desde la periodicidad de su revisión, el conteo de materias primas, suministros o artículos en producción. De igual forma, involucra establecer la cantidad de inventarios que se llevarán y para que se tenga un control mucho más preciso, debe existir un monitoreo diario para que sea más fácil identificar posibles errores y sus causas, y poder corregir a tiempo cualquier fallo.

Óscar Valero, Director de ventas Sr. para América Latina en Manhattan Associates

 

 

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉