Las claves para lograr una infraestructura redundante y con altos niveles de resiliencia

Raul Oyarzun, CTO de Geopagos

La innovación en el diseño de servicios y aplicaciones, enfocado en garantizar una infraestructura redundante y altos niveles de resiliencia es lo que permite a las empresas que habilitan tecnología proporcionar servicios de alta disponibilidad, seguridad y confiabilidad en entornos críticos.

Raul Oyarzun, CTO de Geopagos comenta “para aquellos que buscan crear o escalar su negocio de aceptación de pagos, la implementación de una infraestructura redundante y una arquitectura resiliente es esencial para prestar servicios altamente disponibles, que aseguran seguridad y confiabilidad en situaciones críticas. De esta forma garantizamos un nivel de servicio superior al 99.95%. Geopagos continúa liderando en este ámbito porque sus sistemas están a la vanguardia de la tecnología y preparados para enfrentar cualquier desafío.”


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Desde una perspectiva de desarrollo y arquitectura de software, hay múltiples premisas que avalan que los servicios sean altamente confiables y resilientes. Algunas de las prácticas y patrones clave son:

  • Arquitectura Orientada a Servicios: cada servicio tiene una única responsabilidad e independencia, lo que facilita el mantenimiento, escalabilidad y minimiza los puntos de falla.

  •  Alta Disponibilidad y Balanceo de Carga: todos los servicios funcionan en alta disponibilidad y utilizan sistemas de balanceo de carga para distribuir el tráfico, evitando puntos únicos de falla.

  • Resiliencia: cada servicio implementa patrones de protección como lógicas de reintentos y circuit-breaking para asegurar la resiliencia frente a fallas en dependencias o integraciones.

A nivel de plataforma, es clave diseñar la infraestructura para garantizar redundancia y resiliencia contemplando:

-Infraestructura en Múltiples Zonas de Disponibilidad: la distribución de recursos en múltiples zonas de disponibilidad protege contra fallas en una ubicación física de AWS, proporcionando redundancia geográfica y de suministro eléctrico.

-Escalabilidad dinámica: políticas de escalamiento automático aseguran que los recursos se adapten automáticamente a cambios en la carga de trabajo, protegiendo el rendimiento y sumando alta disponibilidad.

-Manejo de Estados y Sesiones: la arquitectura de microservicios facilita la recuperación de fallas y minimiza la afectación en la experiencia del cliente ante contingencias.

-Replicación Continua de Datos: utilizar  tecnologías de bases de datos ACID compliance con replicación entre múltiples zonas de disponibilidad para garantizar integridad transaccional.

-Implementaciones Automatizadas: herramientas de automatización y procesos de integración continua garantizan controles de calidad, seguridad y telemetría, eliminando la operatoria manual y minimizando errores.

-Observabilidad y Alertas: estrategia de monitoreo en tiempo real permite almacenar y analizar logs y trazas, evaluar el rendimiento de servicios y monitorear proactivamente los recursos de infraestructura.

-Disaster Recovery y Backups: realizar pruebas regulares de recuperación de desastres que involucran múltiples zonas de disponibilidad y pruebas de resiliencia de componentes críticos.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉