Desperdicio de alimentos: un desafío global para un futuro sostenible

desperdicios

En un mundo donde más de 800 millones de personas enfrentan el hambre cada día, el desperdicio de alimentos se alza como un problema ético, ambiental y económico. Cada año, millones de toneladas de alimentos en perfectas condiciones terminan en vertederos, mientras los recursos utilizados en su producción se malgastan.

Este artículo explora este creciente problema, sus causas y soluciones, instando a la acción para un futuro más sostenible y justo.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Las Raíces del Desperdicio de Alimentos: cómo se origina

El desperdicio de alimentos contempla toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, con consecuencias ambientales, económicas y sociales significativas. Aunque se enfoca en el consumidor final, su origen se encuentra en diversas causas a lo largo de la cadena. En Gundo, consideramos las siguientes etapas de la cadena, a tener en cuenta:

  • Producción: Las condiciones climáticas extremas, prácticas agrícolas ineficientes y estándares estéticos son factores clave. Sequías, inundaciones o plagas dañan los cultivos, mientras que la falta de acceso a tecnologías modernas y la exigencia de formas y colores perfectos conducen al desperdicio.
  • Procesamiento: Ineficiencias en la producción y la sobreproducción contribuyen a este problema. Errores en el procesamiento generan productos defectuosos, y la producción excesiva resulta en alimentos que no se pueden vender.
  • Distribución: Las ineficiencias logísticas y las condiciones de transporte inadecuadas pueden causar daños a los alimentos antes de llegar al mercado. Además, el difícil acceso a mercados provoca la pérdida de alimentos antes de su venta.
  • Almacenamiento: La falta de infraestructura adecuada y el manejo incorrecto de alimentos pueden llevar a su deterioro. Plagas y enfermedades también desempeñan un papel.
  • Venta: La obsesión por la perfección estética y la confusión entre fechas de caducidad y preferencia contribuyen al desperdicio. Además, las promociones pueden llevar a un consumo excesivo.
  • Consumidores y Servicios de Alimentación: La falta de motivación, información y planificación, junto con la falta de leyes que regulen el desperdicio, plantean desafíos significativos en la etapa del consumidor.

Principales consecuencias del desperdicio de alimentos a nivel global

El derroche de alimentos conlleva un impacto medioambiental de gran magnitud que se extiende a lo largo de toda la cadena de suministro de alimentos. Los aspectos clave de este impacto incluyen:

  • Emisiones acumulativas de gases de efecto invernadero: A medida que un producto se desecha más tarde en la cadena de suministro, los efectos medioambientales se vuelven más pronunciados, ya que las emisiones se acumulan desde las etapas anteriores de la cadena, como la producción, el procesamiento y el transporte.
  • Uso ineficiente de recursos: El desperdicio de alimentos conlleva una utilización ineficiente de recursos valiosos, como el agua, la tierra y la energía, que se emplearon en la producción, el procesamiento y el transporte de dichos alimentos. En consecuencia, los residuos innecesarios generan un impacto medioambiental no deseado debido a la sobreproducción y el procesamiento excesivo en las etapas previas de la cadena de suministro.
  • Impacto destacado de determinados productos: Estudios han señalado que la producción de carne proveniente de feedlots y de productos lácteos tiene un impacto medioambiental considerable, especialmente en el ámbito agrícola. La ganadería, por ejemplo, contribuye en aproximadamente un 10% a las emisiones totales de gases de efecto invernadero. En consecuencia, el desperdicio de estos productos afecta de manera más significativa en comparación con alimentos de origen vegetal, que tienen un menor impacto en la producción.
  • Costos económicos: El desperdicio de alimentos representa una pérdida económica significativa para productores, comerciantes y consumidores.
  • Agravamiento de la inseguridad alimentaria: El desperdicio de alimentos agrava el problema de la inseguridad alimentaria, dado que muchos alimentos que podrían haber sido consumidos se desperdician, exacerbando la falta de acceso a alimentos adecuados.

En síntesis, el desperdicio de alimentos tiene un impacto medioambiental considerable que se intensifica a medida que los productos avanzan en la cadena de suministro. Tanto la producción de ciertos tipos de alimentos como el comportamiento del consumidor pueden ejercer un efecto significativo en las emisiones medioambientales.

Lea también: Revitalizar la economía y el comercio: ¿cómo influirá el impulso del hidrógeno verde en Chile?

Acciones Concretas para Reducir el Desperdicio de Alimentos

Teniendo en cuenta estas causas, desde Gundo consideramos que existen múltiples acciones potenciales para combatir el desperdicio de alimentos:

  • Mejorar el etiquetado de fechas de caducidad: Educar a los consumidores sobre su comprensión y uso correcto es fundamental.
  • Modificar las expectativas de los consumidores: Cambiar las normas sociales relacionadas con las apariencias estándar de los alimentos es esencial.
  • Mejorar la gestión de alimentos en el hogar: Cambiar comportamientos arraigados y fomentar la colaboración entre actores para proporcionar herramientas prácticas son pasos clave.
  • Estrategias de precios para alimentos «subóptimos»: Establecer una buena relación calidad-precio para alimentos en estado «subóptimo» es necesario, junto con la aplicación de reglas de seguridad alimentaria.
  • Adaptar el tamaño y las funciones de los envases: Colaborar con los productores para desarrollar envases que eviten el desperdicio es un desafío crucial.
  • Influencia a lo largo de la cadena de suministro: Dependiendo del poder de negociación de los minoristas, se puede influir en las fases iniciales de la cadena de suministro. Encontrar alternativas a la eliminación es esencial.
  • Campañas educativas: Requieren estrategias de comunicación efectivas y una resistencia cultural que dificulta el cambio de comportamiento.
  • Promover la reutilización y reciclaje: Puede requerir infraestructuras y tecnologías adicionales.
  • Desarrollar aplicaciones y tecnologías: A pesar de los desafíos de acceso, estas herramientas pueden ayudar a los consumidores a gestionar mejor sus alimentos.
  • Colaboración multi-sectorial: Requiere coordinación y colaboración efectiva entre diferentes actores, incluyendo ONGs y activistas.

Colaboración Multi-Sectorial: la Clave para Combatir el Desperdicio de Alimentos

En resumen, el desperdicio de alimentos es un problema global que afecta a todas las etapas de la cadena de suministro. Sus impactos ambientales, económicos y sociales son considerables.

Sin embargo, la colaboración entre productores, comerciantes, consumidores y organizaciones es fundamental para abordar este problema y construir un futuro sostenible y justo para todos. Solo a través de acciones concretas y coordinadas podemos enfrentar este desafío y trabajar hacia un mundo donde el desperdicio de alimentos sea una excepción en lugar de la norma.

Fuente: Gundo app

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉