Auge del emprendimiento social

Felipe Vega, Fundador de CECANI

«Auge del emprendimiento social», es el tema que nos propone Felipe Vega, Fundador de CECANI Latinoamérica, empresa de divulgación y formación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas.

Existen 582 emprendedores a nivel mundial con enfoques eminentemente sociales. Es decir, abordan problemas críticos para generar un cambio positivo.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En este tipo de organización, la misión social se convierte en el motor principal. Aunque el beneficio financiero es importante, los emprendedores sociales priorizan la creación de un impacto positivo en la sociedad por encima de todo. Así, en lugar de centrarse exclusivamente en las ganancias económicas, abordan problemas apremiantes como la pobreza, educación, salud y sostenibilidad ambiental.

El emprendimiento social, en sí, refleja una profunda preocupación por el bienestar de las comunidades y el entorno en el que operan.

Ejemplos de éxito

Hacia lo Alto se dedica a empoderar a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad a través de programas de formación y mentoría. Ayuda a cientos de jóvenes a adquirir habilidades y confianza para un futuro más prometedor.

Techo México se enfoca en la construcción de viviendas para familias que viven en condiciones precarias. No solo proporcionan un techo seguro, sino que también involucran a voluntarios en la construcción, fomentando la solidaridad y la conciencia social.

Reforestamos México, iniciativa centrada en la reforestación y la conservación del medio ambiente. Ha plantado miles de árboles y educado a las comunidades locales sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental.

Crece el emprendimiento Social en México

México experimenta un auge en el emprendimiento social en los últimos años. Incluso, una tercera parte de los emprendimientos en el país emergen para resolver problemas sociales locales y regionales hasta iniciativas a nivel nacional e internacional.

Esto demuestra la diversidad y amplitud de los desafíos que enfrenta la sociedad mexicana y la versatilidad de las soluciones propuestas por los emprendedores sociales.

Una de las características más destacadas del emprendimiento social en México es su capacidad para adaptarse a las particularidades de cada región. En un país tan diverso como México, la contextualización es fundamental. Las soluciones deben ser específicas y sensibles a las necesidades y desafíos locales. Esto garantiza que el emprendimiento social sea relevante y efectivo en todo el país.

Los grandes desafíos

Uno de los obstáculos más apremiantes para las startup sociales en México es la falta de acceso a financiamiento y recursos. Muchos emprendedores luchan por obtener el capital necesario para lanzar y hacer crecer sus proyectos.

Otro desafío importante es la falta de infraestructura y recursos en algunas áreas rurales de México. La falta de acceso a servicios de educación y atención médica, así como la escasez de oportunidades económicas, son cuestiones críticas que los emprendedores sociales buscan abordar.

Vale mencionar que el emprendimiento social no solo busca generar soluciones, sino también fortalecer las comunidades y mejorar la calidad de vida de las personas en las zonas más marginadas.

El prometedor futuro

A medida que más individuos y organizaciones adoptan el enfoque social, se generan soluciones creativas y sostenibles para los problemas más apremiantes del país.

También contribuye a la creación de empleos y al crecimiento económico. A medida que las startups sociales crecen y se expanden, generan oportunidades de empleo y estimulan la inversión en sus comunidades. Esto tiene un impacto positivo en la economía local y nacional.

El emprendimiento social no solo es una respuesta a los desafíos más apremiantes de México, también es un llamado a la acción.

Dignos de emular y para generar ideas

Estos son algunos emprendimientos globales con visión social:

Lollipop: Una aplicación inteligente para comprar alimentos de manera eficiente. Proporciona recetas y planifica comidas según tus objetivos personales y saludables, reduciendo el desperdicio alimentario.

Pixacare: Utiliza Inteligencia Artificial para anticipar complicaciones en heridas crónicas o postoperatorias. Ayuda a profesionales médicos y enfermeras1.

Enapter: Una startup italiana que desarrolla electrolizadores para producir hidrógeno verde a partir de agua y energía eléctrica. Contribuye a la transición hacia una economía más limpia.

Transformación de botellas de plástico: Imagina una máquina que convierte botellas de plástico en pajitas, reduciendo la contaminación y promoviendo la sostenibilidad.

Supermercado social: Crea una red de mercados o centros comerciales que ofrezcan precios bajos a cambio de acciones de empoderamiento, como combatir la desnutrición en comunidades.

Proyectos de formación: Impulsa la educación y habilidades en áreas necesitadas.

Libros de texto usados: Facilita el acceso a la educación mediante la reutilización de libros.

Crowdfunding y microfinanciamiento: Apoya proyectos sociales y emprendedores con financiamiento colectivo3.

Finales felices

El emprendimiento social va en ascenso. Las grandes crisis e irrupciones muestran que sólo sobreviven las empresas con una misión clara e inspiradora. Más aún: las tendencias del consumo muestran que cada vez más consumidores consideran la reputación empresarial y de marca para privilegiar sus compras.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉