México: Lo más vendido en el Buen Fin 2018

 

La venta de automóviles fue la que produjo el mayor monto de ingresos para los comercios que participaron en el Buen Fin 2018, 3 de cada 10 pesos (32.4%) generados provinieron de la venta de vehículos de pasajeros.

Los celulares, equipo de cómputo, electrodomésticos y muebles fueron el segundo rubro de productos que más ingresos produjo. La venta de estos genéricos representó 20.1% del total ingresado, de acuerdo con información estadística levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Banner_frasco-suscripcion-800x250

En tercer lugar, se encuentran las ventas de ropa, calzado, juguetes, música y libros. Del total de ingresos de las empresas participantes 18.9% entró por la comercialización de estos productos.

Las empresas dedicadas al comercio al por mayor fueron las más importantes durante el Buen Fin de este año. Poco más del total de negocios registrados en el país (55.2%) se unió al tercio de días de descuentos y promociones. De las empresas dedicadas a los servicios sólo participó el 13.6 por ciento.

Ventas de comercios en el Buen Fin 2017

Al menos para la mitad de los negocios comerciales que participaron, este año fue mejor que el año pasado. El 50.8% de los comercios reportaron que sus ventas incrementaron en relación con el Buen Fin 2017.

En contraparte, 2 de cada 10 comercios (19.3%) que participaron reportó que sus ventas en este año fueron significativamente menores en relación con las del año pasado.

Durante el Buen Fin 2018 el 68.4% de los negocios comerciales que participaron anunció un nivel de ingresos de 0 a 2 millones de pesos generados por la venta de sus productos. Y el 31.6% restante presentó ingresos superiores a 2.1 millones de pesos.

Seis de cada 10 empresarios (63.2%) del sector comercial calificaron como “buenos” a los resultados del Buen Fin de este año, considerando el nivel de ingresos alcanzado. Aproximadamente el 31.8% lo calificó como “regular” y el 5.0% consideró que fue “malo”.

Descuentos en el precio, la estrategia de venta

Poco más del 90% de los comercios que participaron utilizaron como principal detonador de ventas la estrategia de aplicar descuentos directos en los artículos que ofertan. También 79.2% de las empresas de servicios utilizaron este método de venta.

Sólo el 7.2% de los empresarios comerciantes optó por incluir más líneas de productos con descuentos de regalo en montos mínimos de compra. De las empresas de servicios privados sólo 7.1% utilizó como estrategia la entrega de productos de regalo en compras mínima y en algunos casos la estrategia de más por menos (como el 2×1 o 3×2).

Meses sin intereses, la estrategia financiera

La estrategia financiera que más ocuparon las empresas participantes del Buen Fin 2018 fue la de pagos a meses sin intereses. Este método funciona para los consumidores que adquieren productos o servicios con una tarjeta de crédito, ya sea emitida por entidades financieras o las mismas tiendas departamentales.

El 50% de las empresas de comercio y 41.5% de las empresas que ofrecen servicios utilizaron este método financiero. Otras estrategias aplicadas fueron la bonificación de puntos, kilómetros, dinero electrónico y la opción de “compra hoy, paga después”.

En el Buen Fin, que se llevó a cabo del 16 al 19 de noviembre de este año, participaron poco más de la mitad (55.2%) de las empresas comerciales del país. Y el 13.6% de las empresas que ofertan servicios privados. Estas unidades económicas reportaron que la principal estrategia de venta fue aplicar descuentos directos sobre el precio de los productos o servicios que ofrecen en el mercado nacional.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉