Las marcas propias de Walmart, Chedraui y Soriana

supermercado2 precios han aumentado

Baratas, pero no tan buenas

Para paliar el daño que la inflación le hace al bolsillo, los mexicanos compran productos de marcas propias de supermercado como Great Value, Aurrera, Chedraui o Precissimo. Sin embargo, aunque sí pueden representar un gran ahorro, en realidad hay también una reducción en los nutrientes y calidad de consumo.

Las marcas blancas o marcas propias de los centros comerciales como Walmart, Soriana o Chedraui han crecido en los últimos años gracias a que atienden a los productos de mayor consumo en los hogares mexicanos.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Suelen ser más baratos, en parte, porque las minoristas ahorran costos de distribución y ventas , lo cual les da mayor rentabilidad a estas empresas.

Sin embargo, los productos de marcas propias también pueden ser más baratos porque están hechos en presentaciones más pequeñas o porque contienen nutrientes y aditamentos de menor calidad en su elaboración. Aquí algunos ejemplos.

El caso de las salchichas y el jamón

En 2020, un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor clasificó a las salchichas de las marcas Aurrera y Precissimo entre los productos cuya suma de agua y fécula hacen más de 80% del contenido. O sea, solo 20% es pavo o cerdo.

La ‘salchicha de pavo’ Precissimo, marca propia de Soriana, también fue señalada por la Profeco por contener más pollo que pavo. Lo mismo sucedió con la presentación de 2 kilos de la marca Aurrerá y de 500 gramos de Great Value, pertenecientes a Grupo Walmart.

En el caso del jamón, la Profeco clasificó como “económico” el jamón cocido de la marca Aurrerá. Pero con la advertencia de que era el producto que tenía más proporción de grasa entre todos los analizados en el laboratorio.

Yogur y queso sin tanta leche

Al lado de marcas de queso muy conocidas como Fud, Nochebuena o Zwan, en 2020 la Procuraduría Federal del Consumidor señaló a las marcas de queso Precissimo y Aurrerá por no cumplir con los estándares que ofrecen al consumidor.

  • Utilizar la leyenda de 100% leche, cuando esto no es cierto.
  • Adicionar grasa vegetal en lugar del porcentaje de leche de vaca que debería contener en su elaboración.
  • Menor gramaje.
  • Entre otras.
  • Detergentes

Un año antes, la Profeco también analizó 57 presentaciones de atún envasado, encontrando soya en 18 productos, en lugar de la proteína animal.

Entre las presentaciones con soya, además de las marcas Tuny, Dolores, Calmex, Ke! Precio y el Dorado, también se encontraron las marcas Aurrerá y Great Value, de grupo Walmart, así como las marcas Chedraui y Precissimo de Soriana.

Para saber los pormenores de por qué las marcas propias de los supermercados son más baratas, Expansión consultó a Walmart, Soriana y Chedraui, pero al cierre de la edición no hubo respuesta.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉