Innovación: Multimillonarios apuestan a innovación y responsabilidad para reconstruir la economía mundial

Imágenes de varios hombres

El informe anual “BillionairesInsights 2020” publicado por la sociedad suiza de servicios financieros, UBS y la red de firmas, PwC, revela cómo los multimillonarios que han apostado por la innovación, principalmente en sectores tales como tecnología y salud, están contribuyendo a cambiar la economía a un ritmo más rápido que nunca.

Según el estudio, la mayoría de los multimillonarios en sectores de tecnología (94%) y salud (71%) se encuentran entre los considerados disruptivos o innovadores.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

«Las fortunas se polarizan a medida que innovadores despliegan tecnología disruptiva. Durante 2018, 2019 y el primer semestre del 2020, emprendedores de estos sectores, aumentaron su riqueza en un 17% hasta alcanzar los US$ 5,3 billones, mientras que la riqueza de los multimillonarios tradicionales aumentó un 6% hasta alcanzar los U$$ 3,7 billones. La tormenta Covid-19 aceleró las diferencias”, comenta Martín Barbafina, socio de PwC Argentina líder de la práctica de mercado de capitales.

Las empresas tecnológicas están revolucionando sus sectores desde dentro, gigantes como Microsoft y Oracle se están moviendo hacia la inteligencia artificial, la nube y el software como servicio. Los científicos y empresarios están comenzando a aplicar productos nuevos que crearán miles de nuevos puestos de trabajo.

El informe pone en evidencia que los multimillonarios están donando más que en cualquier otro momento de la historia. Unos 209 de ellos han comprometido un total de US$ 7.200 millones entre marzo y junio de 2020 para hacer frente a la pandemia.

En cuanto al impacto en la riqueza, el número de multimillonarios individuales se redujo a 2.058 (-43) con respecto al año anterior. La riqueza de la industria de la salud ascendió un 10,2% en el mismo período y la de nuevas tecnologías un 0,8%. Por el contrario, los multimillonarios de materiales e inmobiliarios cayeron un 17,8% y un 16,6% respectivamente.

“2020 es excepcional en muchos sentidos, los diálogos de PwC con los multimillonarios reflejan que parecen haber tomado la pandemia como un estímulo para reconsiderar dónde están y cuáles son sus valores», concluyó Martín Barbafina.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉