Los negocios orientados al consumo incluyen ventas al detalle como: panaderías, ventas de comida, ventas de ropa, y ventas de fruta y verdura, entre otros.
Guatemala posee la cuarta Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA) más alta del mundo (28.3%) según el reporte nacional 2021/2022 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés).
Y tres de las cuatro fases del proceso emprendedor (emprendimiento potencial (46.3%), emprendimiento temprano (28.3%) y emprendimiento establecido (12.7%) son superiores en Guatemala que en Latinoamérica.
Además, casi cinco de cada diez negocios de los emprendedores guatemaltecos (42.4%) inician con una inversión inicial menor a Q.5 mil.
Actividad económica del emprendedor guatemalteco
Según el GEM siete de cada diez emprendimientos están orientados al sector de consumo, es decir el 64%.
En el caso de los emprendimientos tempranos, la proporción es mayor (72.9%). Los negocios orientados al consumo incluyen ventas al detalle como: panaderías, tiendas de barrio, librerías, ventas de comida, ventas de ropa, y ventas de fruta y verdura.
En las actividades de transformación hay una mayor proporción en los emprendimientos establecidos (26.7%) que en los emprendimientos tempranos (16.4%), y en el sector servicios la proporción es parecida entre los negocios nacientes (5.2%) y los establecidos (5.5%).

Además, 5 de cada 10 emprendimientos no generan ningún empleo (48%). Aun así, ocho de cada diez emprendedores establecidos (82.8%) y casi 9 de cada 10 emprendedores tempranos (88%), tienen la esperanza de generar algún empleo adicional en los próximos cinco años.
Los negocios sirven mercados pequeños, 8 de cada 10 atiende a clientes en su comunidad o municipio (83.1%) y el 66.6% de los emprendimientos en fases tempranas opera de manera informal, pero a medida que los negocios superan los 3.5 años de operación la tasa de informalidad se reduce al 43.4%.
Generación de empleo
Cuatro de cada diez emprendimientos establecidos no generan ningún empleo (40.1%) y el 46% genera entre uno y cinco empleos.
También, existe una pequeña diferencia entre los emprendimientos tempranos y los establecidos. En estos últimos el 3.2% genera entre 6 y 19 empleos, mientras que en los primeros la proporción es del 2.9%.
Lo que muestra que los negocios que llevan generando ingresos por más de 3.5 años, tienen una mayor probabilidad de generar empleo, posiblemente debido al aumento en la escala del negocio y de sus operaciones, lo cual ha generado la necesidad de contratar al menos un empleado.
Y el 88.8% de los emprendedores establecidos espera generar al menos un empleo adicional en los próximos 5 años. Así lo afirmó también el 73.3% de los emprendedores de la TEA (en etapas tempranas).
Alrededor de la mitad de los emprendedores TEA y establecidos dijeron que esperaba generar de uno a cinco empleos adicionales en su negocio en los próximos 5 años.