Publicidad engañosa y datos inexactos: Sernac confirma investigación contra «Felices y Forrados»

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) confirmó que tiene en la mira a Felices y Forrados (FyF), emprendimiento liderado por el ingeniero comercial Gino Lorenzini y que se dedica a la asesoría financiera, el cual no cuenta con registro en la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

En detalle, el Servicio inició una indagación a la firma por publicidad engañosa, lo que estaría ligado a la entrega de datos inexactos.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

FyF contaría actualmente con al menos 130 mil suscriptores, que mensualmente pagan $2 mil aproximadamente por los servicios.

Columna titulada “un cruel engaño”

Lo anterior tomó peso luego que el economista Salvador Palma publicara una columna de opinión en el diario La Tercera, acusando un “engaño cruel” por parte de FyF, comentando diferencias entre la realidad y lo que manifiesta la firma en cuestión.

A juicio del columnista, FyF simula ser un “moderno Robin Hood” y que tan sólo su nombre “debiese despertar suspicacias” al prometer por “módicos $2.000 mensuales, la oportunidad de ‘arbitrar’ el mercado a través de sus sugerencias”.

De acuerdo al economista, las recomendaciones de market timing de FyF “contradicen toda la evidencia académica, bibliografía y los ejercicios empíricos, las cuales dan cuenta de que es imposible obtener retornos consistentemente mayores para cada nivel de riesgo que corra un inversionista”.

Y eso último es justamente la promesa de FyF: “mayores retornos que los portfolios de las AFP y con menor nivel de riesgo”, añadió Palma.

El profesional ejemplificó que los informes de FyF “parecen avalar los resultados de su modelo. En el último de ellos señalan: ‘En los últimos 11 meses, desde la crisis social 17/10/2019… la rentabilidad obtenida por quienes siguen las recomendaciones es de 14,09%, en circunstancias que el fondo A de Provida rentó 4,53% y el fondo E 3,46%”.

Palma recordó en su columna que la ley establece que la materialización de los cambios de fondo no es instantánea, “sino que ocurre 4 días hábiles posteriores a la fecha de solicitud de cambio” y que, por tanto, FyF estaría otorgando sugerencias imprecisas.

Pero lo más grave denunciado por Palma en su columna de La Tercera es lo siguiente: dijo que al hacer la corrección, incorporando el t+4 de desfase entre que se emite la orden de cambio y el momento en que efectivamente se materializa, “el retorno efectivo obtenido desde el 17 de octubre por aquellos clientes que siguieron las sugerencias de cambio es radicalmente distinta: 1,99% y no 14,09% como el informado por FyF”.

“Lo que significa una diferencia de valor para sus clientes de cientos de millones de dólares en solo 11 meses”, redactó el economista.

Conforme a análisis, las sugerencias de FyF serían inexactas.

Frente a este escenario, el director del Sernac, Lucas del Villar, confirmó este jueves una investigación al respecto más la recopilación de diversos datos para estudiar la situación de esta empresa.

La respuesta de FyF a la columna de Palma

Tras la publicación de la columna de Palma, FyF expuso sus descargos a través de una publicación en sus redes sociales.

“(…) La publicación emite información falsa y tendenciosa”, sostuvo la empresa.

“Como saben, la labor de FyF es disminuir el riesgo de pérdida y, en consecuencia, obtener una mejor rentabilidad. Es importante hablar del potencial conflicto de interés de esta persona, que podría trabajar para empresas que invierten o son accionistas de alguna AFP, por lo que le resultaría conveniente, como parte interesada, atacar a FyF”, respondió FyF.

Seguidamente, la consultora dijo que el análisis de Palma “es sesgado, dado que asume para calcular la rentabilidad el valor cuota del cuarto día, en circunstancias en que el valor cuota que se debe considerar para el cálculo de rentabilidades es del segundo día hábil”.

Para la firma liderada por Lorenzini, lo expuesto por Salvador Palma cae en “una total ignorancia sobre cómo funciona el proceso de cambio de fondos (…)”.