Aterriza en Chile Soileos® innovador producto que contribuye a la economía circular

  • La compañía ofrece soluciones reales para la nutrición de los cultivos que aceleran la transformación de la agricultura hacia la sostenibilidad.
  • Una economía circular es una forma sólida de alcanzar los objetivos a nivel de acción climática porque tiene un menor impacto medioambiental.

Si contextualizamos, durante más de un siglo las prácticas industriales modernas han tenido impacto medioambiental adverso, nos referimos a la sobreexplotación de los recursos naturales, contaminación de tierras y aguas, cambio en el uso de la tierra, pérdida de biodiversidad, emisiones de gases, entre muchas otras. En las próximas décadas se producirán cambios profundos en los sistemas alimentarios mundiales, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), que son enfáticos en advertir que, a mediados de siglo, el mundo podría alcanzar “un umbral de calentamiento global en el que las prácticas agrícolas actuales ya no puedan sustentar a las grandes civilizaciones humanas”.

Esto se vería reflejado, por ejemplo en cambios en los patrones de precipitación global, aumenta la probabilidad de que disminuya el rendimiento de los cultivos o aumenten las malezas y plagas. Además si hablamos de “retos” para la humanidad, es que la producción mundial de alimentos tendría que aumentar en un 60% a 70% para 2050 con el fin de alimentar a otras 2.000 millones personas con índices adecuados de nutrición, sobre todo en los países desarrollados.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Frente a este escenario, Lucent BioSciencies,  empresa de biotecnología que se encuentra en Vancouver, en Columbia Británica,   prevé enfoques económicos en los que los productos se diseñan para restaurar y proteger el mundo en vez de degradarlo. Estas estrategias circulares que aplica la compañía pueden generar un éxito a largo plazo para las empresas, contribuir a la capacidad de una comunidad para protestar y ayudar a abordar temáticas más relevantes a nivel mundial.

Modelo de negocios de Lucent Bio

Lucent Bio adopta un enfoque de gestión holístico que regenera el valor de recursos utilizados, apoya los planes de acción climática y agiliza las nuevas normativas. Su producto Soileos®,aumenta la densidad de nutrientes en los cultivos, regenera la tierra, no contamina los agroecosistemas, y forma parte de la economía circular. Este producto ha sido diseñado para ayudar a garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo de las prácticas agrícolas modernas.  Soileos® es un producto natural,  amigable para el clima, no contiene EDTA y no se filtra ni contamina.

Soileos®, recicla los coproductos del procesado de alimentos para convertirlos en nutrientes bioactivos, que posteriormente dan lugar a la siguiente cosecha. Esta revolucionaria tecnología aborda cuatro objetivos importantes de desarrollo sostenible de la ONU: Objetivo 2-Hambre Cero, Objetivo 12-Consumo y Producción Responsables, Objetivo 13- Acción Climática y Objetivo 15-Vida en la Tierra. Lucent Bio quiere situar a los agricultores en la vanguardia de la evolución económica y ayudarles a liderar la transición, en definitiva: 

– Promueve la resiliencia entre las empresas del sector agroalimentario mediante la regeneración y reevaluación de los coproductos agrícolas.  

-El apoyo de Protein Industries Canadá agilizó la conexión basada en la simbiosis industrial entre Lucent Bio y empresas globales como AGT Food and Ingredients.  

-Crea más valor y una vía para que los productores mejoren su retorno de la inversión al mismo tiempo que lideran la transformación de la agricultura hacia la sostenibilidad. 

Soileos® está diseñado con una gestión residual eficaz para producir cero aguas

residuales y cero residuos químicos. Es un fertilizante de origen vegetal, se ha formulado para mantenerse estable en la tierra, para aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes y para minimizar tensiones ambientales negativas como la contaminación de las aguas subterráneas.

Además, está posicionado como un sustituto de los fertilizantes menos eficaces y contaminantes por alternativas no contaminantes y sostenibles que aumentan el rendimiento, mejoran la densidad y el sabor de los nutrientes de los cultivos, mejoran la salud de la tierra y aumentan los niveles de carbono del suelo.

Según el fundador y vicepresidente de Lucent BioSciences, José Godoy Toku Lucent BioSciences se creó para ayudar a revolucionar la agricultura y potenciar el trabajo de los agricultores para adoptar prácticas sostenibles y que al mismo tiempo mejoren la rentabilidad de sus propios cultivos. Además, contribuye a la economía circular a través de un modelo de negocio que involucra la fabricación limpia de biofertilizantes que convierte los coproductos ricos en celulosa de la agricultura y el procesamiento de alimentos en una fuente sostenible de nutrientes para los cultivos”.

Actualmente la fábrica, desarrolla una producción de 10 toneladas del revolucionario biofertilizante y a partir de noviembre del 2022 se aspira a una producción diaria de 20 toneladas. A mediano plazo y con el desarrollo de las 4 nuevas fábricas ubicadas en distintos continentes, se espera producir 100 toneladas diarias del biofertilizante. 

Lucent BioSciencies en Canadá  

Recientemente (mayo 2022)  la compañía Proteín Industries Canada, compuesta por el consorcio Lucent BioSciences y  AGT Foods,se adjudicó USD$19 Millones, que ayudará a los agricultores canadienses a mejorar su sustentabilidad y reducir las emisiones de carbono, a través de la comercialización de Soileos®,  fertilizante de micronutrientes.

AGT Food and Ingredients Inc. («AGT Foods»), Lucent BioSciences («Lucent»), NuWave Research, IN10T y Aberhart Ag Solutions están colaborando para escalar y distribuir este producto. El proyecto incluye la instalación de un nuevo proceso de fabricación para la producción de Soileos® en Rosetown, Canadá, que, cuando esté terminado, producirá hasta aproximadamente 6500 toneladas por año de fertilizante con micronutrientes y creará 25 puestos de trabajo.

Según el Honorable François-Philippe Champagne, Ministro de Innovación, Ciencia e Industria de Canadá, “El Gobierno se enorgullece de apoyar esta asociación que mejorará la calidad de los cultivos alimentarios canadienses a través de la producción de fertilizantes alternativos rentables y sostenibles. Este proyecto demuestra cómo los Clústeres de Innovación Global de Canadá fomentan la innovación, crean empleos y ayudan a que la economía crezca”.

Las pruebas de campo iniciales de Soileos® en cultivos de amplia superficie, como trigo duro, lentejas y guisantes, demostraron cómo este producto transporta zinc, manganeso y hierro a las plantas, lo que lleva a mejorar el contenido de proteínas, los rendimientos y la salud del suelo, al tiempo que aumenta los ingresos para los agricultores y minimiza los impactos ambientales. y aportando valor a los subproductos de bajo valor.

En los últimos tres años, Protein Industries Canada y sus socios de la industria han invertido más de $480 millones en el crecimiento del sector de alimentos. Los resultados de estas inversiones incluyen prácticas agrícolas mejoradas, mayor sostenibilidad y trazabilidad y la producción de nuevos ingredientes y productos alimenticios.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉