¿Qué está pasando con las cadenas de farmacias en EEUU?

Walgreens farmacia

Por qué cientos de farmacias de CVS, Walgreens y Rite Aid están cerrando en EEUU

Walgreens dijo en 2019 que cerraría 200 tiendas y en junio anunció el cierre de otras 150.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Hasta hace unos años era común encontrar una farmacia de CVS cerca de una de Walgreens, o incluso dos farmacias de una misma cadena a solo unas pocas calles de distancia de la otra. Sin embargo, ahora estas compañías enfrentan una crisis que las obliga a cerrar miles de tiendas en Estados Unidos.

Tal es el caso de Rite Aid, la cadena de servicios farmacéuticos que se declaró en quiebra este domingo, según informó la empresa, tras sufrir un descenso de las ventas y amenazas legales por su supuesta implicación en la crisis de los opioides.

CVS, la mayor cadena estadounidense, cerró 244 tiendas entre 2018 y 2020. En 2021, anunció planes para cerrar 900 tiendas de aquí a 2024. Walgreens dijo en 2019 que cerraría 200 tiendas y en junio anunció el cierre de otras 150, de acuerdo con información de CNNBusiness.

La crisis de este sector está comenzando a afectar a las otras cadenas, que ven en la reducción del número de tiendas como una solución para salir a flote, sin embargo, la población también se está viendo afectada por esta medida.

Rite Aid, vinculada a la crisis de opioides en EEUU
Rite Aid, una de las mayores redes de farmacias de EEUU, con 2,100 puntos de venta de medicamentos y productos sanitarios, así como de alimentación y artículos de higiene, se declaró en quiebra este domingo.

La empresa está pagando el precio de una serie de fusiones y adquisiciones fallidas, así como las consecuencias de la crisis de los opiáceos.

En 2006, compró las cadenas Eckerd y Brooks por $3,400 millones, en una operación que amplió su red a más de 5,000 sucursales, pero también debilitó su situación financiera.

Posteriormente, el grupo intentó venderse a su rival Walgreens en 2015, pero el acuerdo fracasó y Walgreens solo se hizo con 2,200 tiendas dos años después. Además, falló otras negociaciones con el grupo de supermercados Albertsons.

Vea también: ¿Cuáles son los trabajos mejor y peor pagados en la Walmart?

Sumado a esos problemas, en marzo el Departamento de Justicia de EEUU presentó una demanda contra Rite Aid en un tribunal federal de Cleveland, acusando a la empresa de despachar recetas de los opiáceos oxicodona y fentanilo, dos potentes analgésicos responsables de miles de muertes por sobredosis en el país cada año.

Esto desencadenó en que, en su último ejercicio fiscal, Rite Aid reportara que sus ventas se contrajeron un 1.9%, hasta $24,000 millones, además registró pérdidas de $749 millones.

La compañía avisó que los locales Rite Aid seguirán dando medicamentos recetados y que los clientes podrán seguir yendo a sus tiendas y comprar online mientras la empresa pasa por su proceso de bancarrota. Pero ese proceso también le permitirá agilizar su plan de cerrar los locales que le sean poco rentables.

Qué está pasando en otras cadenas de farmacias
Las cadenas de farmacias además están lidiando con varios problemas que irritan a la clientela, como escasez de medicamentos por prescripción y falta de farmaceutas y técnicos en las tiendas.

A principios de mes, farmacéuticos y técnicos de Walgreens en todo el país realizaron huelgas quejándose de los bajos salarios y falta de personal en las tiendas, mientras que empleados de las tiendas de CVS en Kansas City se quejaron de una situación similar en esa cadena.

Un gerente de la farmacia de Walgreens, que ayudó a organizar los paros, dijo a la agencia The Associated Press que los equipos estaban cortos de personal y con exceso de trabajo, especialmente con las demandas adicionales de la pandemia de covid-19.

Debido a la pandemia, los horarios y las funciones del personal en las farmacias cambió. Los empleados denuncian que no hay suficiente personal ni tampoco especialistas capacitados para aplicar las vacunas.

Las principales demandas del personal de Walgreens son: mejorar la transparencia sobre los horarios de trabajo, reservar horas de formación para los nuevos miembros del equipo y que las tiendas tengan el personal suficiente para las tareas y expectativas de cada sucursal.

El organizador de la huelga dijo que, si Walgreens no aborda las preocupaciones del personal de farmacia, podrían producirse más paros a finales de mes.

La crisis en las farmacias afecta a los consumidores
John Staed, de Pelham, Alabama, dijo a AP que un farmacéutico de CVS le dio una receta equivocada hace una década: las pastillas eran de un color distinto al habitual. Le preocupa que las posibilidades de que se produzca otro error aumenten a medida que los farmacéuticos asumen más trabajo.

«Estos farmacéuticos siempre parecen estresados», dijo Staed.

Y así lo confirma Chris Adkins, quien dijo a AP que dejó su trabajo como farmacéutico en una importante cadena de farmacias hace un par de años debido al estrés. Además de rellenar y comprobar las recetas, Adkins atendía el teléfono, llevaba la caja registradora y abastecía las estanterías de la farmacia.

«No tenía tiempo para los pacientes», dice. «Me parece bien trabajar duro y muchas horas, además sentía que no estaba haciendo un buen trabajo como farmacéutico».

Puedes leer la nota aquí

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉