El consumo de cannabis aumentó en usuarios «frecuentes» de Uruguay

cannabis

La pandemia del covid-19 impactó a la sociedad en diversas maneras y quizá uno de los más interesantes tiene que ver con los hábitos de consumo de drogas. En Uruguay, el usuario “frecuente” de cannabis aumentó su consumo durante el comienzo de la emergencia sanitaria, pero el catalogado como usuario “ocasional” lo disminuyó, según un informe interno realizado por el Observatorio Uruguayo de Drogas (OUD) al que accedió El País.

Estar más en casa, a pesar de que Uruguay no llegó a decretar la cuarentena obligatoria, llevó a que el relacionamiento de las personas con las drogas cambiara y el cannabis no fue la excepción. El informe del OUD fue realizado entre marzo y mayo de 2020, es decir, los meses en los que hubo “mayor psicosis entre las personas”, según indicó el coordinador del Observatorio, Héctor Suárez.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

“Al terminarse prácticamente las situaciones sociales en las que el consumo se generaba para los usuarios ocasionales, estos dejaron de vincularse con el cannabis durante casi totalmente, pero en aquellos que tenían un uso más frecuente, sobre todo en el hogar, sin depender de ir a un lugar para consumir, lo aumentaron”, afirmó Suárez.

Según el coordinador del Observatorio, el mercado de cannabis tiene “otras variables más importantes que la pandemia” que generaron cambios en los últimos dos años. “Las farmacias no podían cubrir la oferta necesaria porque siempre se vendió todo lo que se puso a disposición del público, entonces la variable fundamental ha sido que a mayor cantidad de puestos de venta, más compras se generan”, explicó.

Además, durante el 2020 se registró un “aumento notable” de los autocultivadores inscriptos en el registro del IRCCA (Instituto de Regulación y Control de Cannabis), algo que, según Suárez, tiene que ver con “la cantidad de fiscalizaciones e inspecciones que hizo el Ministerio del Interior”, lo que llevó a que la gente “se asustara y fuera masivamente a inscribirse”. “Hoy siguen creciendo los cultivadores todo el tiempo, más allá de que hay un mercado que consideramos gris, como los autocultivadores no registrados”, sostuvo Suárez.

Para más información ingresar por aquí