El cambio dentro de una organización tiene que ser dentro de un proceso general y no impuesto por una moda impulsada desde afuera
¿Cómo se impulsa el desarrollo de una cultura colaborativa en una organización? ¿Qué rol tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en este proceso que atraviesa tanto a empresas como al Estado en sus diferentes niveles?
Juan Galo Martínez Nigro, director general ejecutivo de Readiness Global, una consultora argentina con presencia regional, nacida durante la pandemia del coronavirus y que ayuda a la transformación cultural de las empresas apoyándose en las TIC, analiza en la siguiente entrevista de iProfesional los principales obstáculos para el desarrollo de la cultura colaborativa y la relevancia de la alfabetización digital dentro de una empresa que inicia un proceso de transformación cultural.
Readiness Global brinda servicios a toda la región y cuenta con oficinas en la Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Ecuador, Canadá, México, Colombia y Bolivia. En un año, pasó de tener 96 empleados a 110, y de trabajar con 53 empresas a 82, con participación en 144 proyectos. Su facturación anual es de 2 millones de dólares, y aspira alcanzar los 5 millones en 2023. Para ello planea el desembarco en España y los Estados Unidos.
Algunos de sus clientes son Assist Card, Banco Supervielle, Syngenta Uruguay y Cervecería Quilmes, con los que desarrollan herramientas para mejorar y evolucionar a las empresas en pos de lograr su transformación cultural.
- ¿Cómo se impulsa el desarrollo de una cultura colaborativa que empodere a cada trabajador? ¿Qué rol tienen las tecnologías de la información y la comunicación en este desarrollo?
- Una de las cosas es vivenciar un poco el propósito y dejar descentralizadamente que cada uno aporte desde la expectativa de cada uno, pero vinculados a ese propósito, con lo cual, eso les da sustento a las organizaciones.
Ahora bien, el modelo colaborativo es distinto al modelo transaccional, o sea que, si querés es no tanto empujar a través del proceso, sino que enfocarnos más en los resultados y como lo llevo a ese resultado vivencial.
Conoce más aquí