Internet Of Things: Lo que necesitas si quieres ganarte la vida programando para IoT

Es importante que sepas cuáles son los lenguajes de programación más populares para el Internet de las Cosas (IoT), algo que te aclarará qué estudiar si quieres dedicarte a este nicho de mercado.

El Internet de las Cosas da vida a multitud de dispositivos que tenemos en nuestro hogar, como pueden ser termostatos, persianas inteligentes, las luces que alumbran nuestro hogar y otras tantos aparatos. Si piensas ser programador, y quieres dedicarte a este tipo de dispositivos, es importante que sepas cuáles son los lenguajes de programación más populares al respecto.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Así que para ganarte la vida programando para IoT, vas a tener que especializarte en una serie de lenguajes de programación concretos, que son los siguientes.

Si quieres ganarte la vida programando para IoT (Internet of Things), estos son los lenguajes de programación más utilizados

Según una encuesta a distintos desarrolladores del Internet de las Cosas, recogidas en un informe, conocemos cuáles son los lenguajes de programación más populares en este nicho de mercado en 2019.

El informe clasifica el desarrollo del IoT en tres grandes segmentos como es el de los dispositivos restringidos, las puertas de enlace/nodos y la nube.

En lo que respecta a los dispositivos restringidos el que domina es el lenguaje de programación C y también C++, conocidos por su portabilidad y presente en la mayoría de los microcontroladores para este tipo de dispositivos.

Hablando de las puertas de enlace/nodos, vemos que en primer lugar es más utilizado Java Embedded que ofrece múltiples ventajas con una fuerte disponibilidad de recursos y un menor costo de soporte.

Finalmente en el segmento de la nube para el Internet de las Cosas, está en primer lugar Java Embedded  y luego JavaScript. En los dos últimos segmentos puedes observar que a pesar de la popularidad de Python, todavía no logra ser el lenguaje dominante en estos nichos de mercado.

En este informe también se pueden sacar otros apuntes muy valiosos como los diferentes sistemas operativos en los que apuestan este tipo desarrolladores del Internet de las Cosas, entre los que destacan Windows, y FreeRTOS.

Así que si quieres estudiar un lenguaje de programación para el Internet de las Cosas, los anteriores son los más populares.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉