Sostenibilidad: Heineken México traza su nueva ruta sustentable

La cadena de suministro de Heineken México incluye actividades de transporte y logística que aportan el 11% de sus emisiones contaminantes. Para alcanzar la neutralidad de carbono en la producción para 2030, o para toda su cadena de suministro en 2040, ha trazado un mapa de ruta que comienza desde el abasto de los insumos, la producción, el almacenaje y distribución final; todo un reto para esta cervecera que opera 7 plantas, más de 200 centros de distribución, 16 marcas y 21 productos, y que pronto entregará directamente al consumidor final a través del canal digital.

“Hace 6 años, de 2014 a 2020, tuvimos una reducción de más de 30% en nuestras emisiones de CO2 (dióxido de carbono), lo cual medimos en kilogramos de CO2 por hectolitro”, menciona Ignacio Lara, gerente de transporte de Heineken México, en entrevista con T21.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Aunque en su Informe de Sustentabilidad 2020 la compañía no detalla más datos, menciona que ha trabajado en reducir y monitorear las emisiones en sus procesos como producción (con un resultado de 25% menos emisiones de CO2 vs. 2019), empaque, refrigeración (con 73% de reducción del consumo eléctrico en 2 décadas), distribución (11.3% menos emisiones de CO2 en 2020) y gestión de residuos (99.9% de ellos fueron enviados a reciclaje); además de incrementar el uso de energías renovables (hoy tiene un avance de 42% en la meta de que 2/3 de la energía consumida provenga de estas fuentes).

En materia de transporte se ha instalado el proyecto Truck Utilization (que mostró un avance de 0.3% en 2020 frente a un año antes) que consiste en tener una mayor capacidad de carga para aprovechar mejor los espacios dentro de las unidades (tanto en distribución primaria como secundaria), y que esto se vea reflejado en menos viajes y, por ende, menos emisiones.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉