El proceso oculto de los pagos con tarjeta en el comercio

tarjetas

Realizar un pago con tarjeta puede parecer sencillo: elegir el método de pago, introducir la clave y aceptar la transacción. Sin embargo, detrás de esta operación aparentemente simple se encuentra un complejo engranaje compuesto por múltiples herramientas. Según datos de Transbank, más del 90% de los comercios que utilizan máquinas POS o servicios en línea como Webpay son micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes). Mientras tanto, el uso de tarjetas de débito se ha consolidado como el método de pago preferido en Chile, incluso por encima del efectivo.

Esta nota apareció antes en Chocale


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Juan Andrés Bravo, experto en medios de pago, explica que cada vez que se realiza un pago con tarjeta, se desencadenan una serie de procesos rigurosos en los que la información viaja de un lugar a otro. Desde el reconocimiento de la tarjeta por parte del POS hasta la validación con el emisor y la autorización de la compra, todo ocurre en cuestión de segundos.

El ecosistema de pagos ha experimentado una transformación en Chile, pasando de un «Modelo de 3 partes» a un «Modelo de 4 partes». Esto ha abierto la competencia entre las empresas que ofrecen soluciones a los comercios, pero también ha requerido la determinación de tasas de intercambio, ya que las marcas de tarjetas también se han sumado al negocio.

Lee más: Argentina lidera pagos digitales y billeteras en ecommerce regional

Transbank asegura que su sólido ecosistema de pagos permite que las transacciones se procesen en milésimas de segundo al autorizar un pago en un equipo POS. En la actualidad, es posible realizar transacciones físicas y en línea con tarjetas de débito, prepago y crédito, con o sin cuotas. Todo este proceso implica la participación de diferentes actores, como el adquirente (procesador de pagos), el emisor y su procesador de pago, las marcas de tarjetas y el comercio donde se realiza la transacción. Además, las empresas de telecomunicaciones desempeñan un papel clave al establecer la comunicación para enviar y recibir datos y autorizaciones.

Durante el proceso de pago, el dinero viaja desde el cliente hasta el comercio a través de la cadena de pagos sin sufrir alteraciones. Esto implica que la transacción fluya desde el comercio hasta el adquirente correspondiente, luego se envíe a la marca de tarjetas y se verifique con el banco o emisor de la tarjeta si hay saldo disponible. Los procesadores de pagos también juegan un papel importante en esta etapa. Finalmente, la marca de tarjeta confirma al adquirente y este último al comercio si se acepta o rechaza la transacción. La conectividad, la homologación y la certificación son elementos clave para el correcto funcionamiento de los terminales y sistemas de pago.

En resumen, el proceso de cada pago con tarjeta en el comercio implica una serie de pasos complejos que ocurren en cuestión de segundos. Desde el reconocimiento de la tarjeta hasta la confirmación del pago, intervienen actores como el adquirente, el emisor, las marcas de tarjetas y el comercio, junto con las empresas de telecomunicaciones que facilitan la comunicación. La solidez del ecosistema de pagos en Chile ha permitido realizar transacciones de manera rápida y segura, brindando a las personas mayores posibilidades de pagar y recibir pagos.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉