Nike ganó US$4.039 millones en sus últimos nueve meses fiscales

nike

Según publica el portal forbes.pe

La marca Nike tuvo un fuerte crecimiento en todas las regiones menos en China, donde ingresó un 8% menos pese al giro en las restricciones contra la covid-19 de diciembre.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

La empresa de ropa y materiales deportivos Nike ganó US$4.039 millones en los últimos nueve meses, un 12 % menos a nivel interanual, mientras sigue esforzándose por reducir su inventario acumulado y potenciar su negocio digital.

La empresa reportó este martes sus resultados del tercer trimestre y acumulados, ya que no sigue el calendario natural. Estos reflejaron la debilidad de la demanda de sus productos en China debido a las restricciones contra la covid-19, pero también cierto optimismo por el futuro.

Mire también: Colombia: Multan a Rappi por demoras en las entregas, doble cobro a usuarios y otros incumplimientos

Nike facturó US$38.392 millones en los últimos nueve meses, un 11% más, pero registró un aumento de costos ligado a la inflación que redujo sus márgenes brutos, a los que tuvo que restar también unos mayores gastos en “creación de demanda” y personal.

A finales de febrero, cuando terminó el trimestre más reciente, la empresa tenía unos inventarios por valor de US$8.900 millones, un 16% más que en el mismo momento del ejercicio anterior, que atribuyó a unos costos más altos de transporte, entre otras cosas.

“Hemos hecho un progreso tremendo con los inventarios a medida que posicionamos a Nike para que tenga un crecimiento más sostenible y rentable”, indicó en un comunicado el jefe financiero de la firma, Matthew Friend.

En diciembre, enero y febrero, temporada navideña, el beneficio fue de US$1.240 millones (un 11% menos en comparación con ese tramo de 2022) y la facturación de US$12.390 millones (un 14% más).

Mire también: “Nuestra prioridad para 2023 es lograr ser rentables”: Esto dice Rappi sobre el futuro de su operación en Perú

La marca Nike tuvo un fuerte crecimiento en todas las regiones menos en China, donde ingresó un 8% menos pese al giro en las restricciones contra la covid-19 de diciembre, desgrana la nota.

La empresa, que en los últimos años ha aplicado una estrategia para mejorar sus ventas por internet y directas al consumidor, consideró que los resultados, que superaron las expectativas de los analistas de Wall Street, fueron una “prueba de éxito”.

Las acciones se dispararon más del 3 % al conocerse los datos, en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de la bolsa, además, en el último trimestre, su valor subió casi un 22 %.