Así han crecido estos 14 icónicos coches con el paso del tiempo

Según publica el portal periodismodelmotor.com

Así han crecido estos 14 icónicos coches con el paso del tiempo. Lo creas o no, los coches son cada vez más grandes. Generación tras generación, los vehículos crecen algunos centímetros en longitud y anchura, mientras que la altura es variable dependiendo del modelo y la versión. Esto atiende a diferentes razones, siendo una de las principales el hecho de que aumentar las dimensiones exteriores implica un incremento del espacio interior y del maletero.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Gracias a Carsized podemos descubrir cómo han crecido estos 14 coches con el paso del tiempo. Esta genial herramienta nos permite comparar modelos, ya sea entre generaciones o con vehículos de la competencia. Si bien de momento no están todos los vehículos que nos gustaría, ofrece las suficientes posibilidades para que podamos comparar estos 14 coches con sus antepasados y sacar algunas conclusiones interesantes.

OTROS 11 COCHES CLÁSICOS Y MODERNOS CUYO VALOR SE REVALORIZARÁ EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

Así han crecido estos 14 coches con el paso del tiempo

Volkswagen Golf

Empezamos con el Volkswagen Golf (prueba), comparando la primera y la octava generación (actual). El resultado es que el nuevo Golf es casi 58 centímetros más largo que el original, 9,6 centímetros más alto y 17,9 centímetros más ancho, con 21,9 cm más de distancia entre ejes. También tiene 61 litros más de maletero y pesa 510 kg más.

Porsche 356/911

Aunque no ofrece la posibilidad de comprar la primera generación del Porsche 911, hemos incluido en su lugar el Porsche 356. Frente al nuevo 911, el primer modelo construido por Porsche era 50,9 cm más corto, 1,7 cm más alto y 18,2 cm más estrecho. La distancia entre ejes también ha aumentado con el paso de los años hasta llegar a sellar una diferencia de 35 cm.

Fiat 600/500

Tampoco está disponible el primer Fiat 500, pero sí el Fiat 600 de 1955. Lo enfrentamos al actual Fiat 500 (prueba) totalmente eléctrico y el nuevo modelo es 41,7 cm más largo, 30,3 cm más ancho y 12,2 cm más alto, con 32,2 cm más de distancia entre ejes. Además, pesa un 90% más que su predecesor, con una diferencia de 630 kg.

BMW Serie 3

Nos habría gustado comparar el Serie 3 E30 con el modelo actual, pero no es posible de momento. En su lugar, enfrentamos al BMW Serie 3 E46 con el BMW Serie 3 G20 (prueba) y en estos 25 años la berlina alemana ha crecido 23,8 cm de largo, 8,8 cm de ancho y 2 cm de alto, con un aumento de la distancia entre ejes de 12,6 cm. También ofrece 40 litros más de maletero y ha engordado 160 kilos.

Toyota Corolla

El Toyota Corolla (prueba) de quinta generación se lanzó al mercado en 1997 y, 18 años más tarde, en 2018, llegó la decimosegunda generación del compacto japonés. En este caso, el nuevo Toyota Corolla es 27,9 cm más largo, 10 cm más ancho y 5 cm más alto, con 17,5 cm más de distancia entre ejes. Tiene también 80 litros más de maletero que su predecesor de los ’90.

Así han crecido estos 14

Range Rover

El Range Rover (prueba) es otro modelo que ha crecido y mucho en los últimos 38 años. El modelo lanzado al mercado en 1985 se enfrenta a la última generación del SUV inglés. La actual generación es 60,2 cm más largo, 22,9 cm más ancho y 7 cm más alto, con 45,7 cm más de distancia entre ejes. Además, es un 32% más pesado, o lo que es lo mismo, el nuevo Range Rover pesa 584 kg más que hace 38 años.

Peugeot 306/308

Los coches compactos ya no son tan compactos. Un ejemplo de ello es el Peugeot 308 (prueba) comparado con su predecesor, el 306 lanzado en 1997. En este caso, la nueva generación es 33,7 cm más largo, 16,3 cm más ancho y 6,1 cm más alto. Ofrece también 9,5 cm más de distancia entre ejes y 74 litros más de maletero.

MINI

Ya bajo el paraguas de BMW, el siguiente en la lista es el MINI. Enfrentamos al modelo lanzado en 2000 (el MINI reinventado) con la actual generación de 2021. Además de dos puertas adicionales, el nuevo modelo gana 38,8 cm de longitud, 3,9 cm de anchura y 0,9 cm de altura, con 10 cm más de distancia entre ejes y 128 litros más de capacidad volumétrica en el maletero.

Mercedes SL

El Mercedes SL, una de las joyas de la corona de la firma de la estrella, también entra en esta lista. Concretamente, hablamos de la primera generación y la séptima (R232). En este caso, estos dos deportivos tienen diferencias en cuanto a dimensiones. Concretamente, el nuevo modelo es 18,5 cm más largo, 12,5 cm más ancho y 5,4 cm más alto, con 30 cm más de distancia entre ejes.

Ford Mustang

No podía faltar el Ford Mustang. La primera generación con carrocería fastback se lanzó en 1966 y la sexta generación llegó en 2015 con un restyling en 2018, aunque ya está en camino la séptima generación. Comparando el primer modelo con el que aún puedes comprar en los concesionarios, vemos que el nuevo Mustang es 12,6 cm más largo, 11,5 cm más ancho y 10,4 cm más alto, aunque ha perdido 2,3 cm de distancia entre ejes.

Jeep Grand Cherokee

25 años han pasado entre la segunda generación del Jeep Grand Cherokee (WJ) y el nuevo modelo, la quinta generación (WL). Por supuesto, también hay diferencias en sus cotas exteriores. Concretamente, el nuevo Grand Cherokee es 30,1 cm más largo, 12,4 cm más ancho y apenas 0,9 cm más alto, con una distancia entre ejes 27,4 cm superior a la de su antecesor.

SEAT Ibiza

El utilitario español también ha crecido. La tercera generación (la más antigua disponible para comparar) del SEAT Ibiza (prueba) es 10,6 cm más corto, 8,2 cm más estrecho y 0,3 cm más bajo, con 10,4 cm menos de distancia entre ejes. Además, ofrecía 88 litros menos de capacidad en el maletero que la quinta y actual generación.

 

Renault Clio

Otro utilitario que ha crecido entre la segunda y la quinta generación es el Renault Clio (prueba). El utilitario de la firma del rombo es ahora 27,7 cm más largo, 15,9 cm más ancho y 2,3 cm más alto que su predecesor. Además, ofrece 11,1 cm más de distancia entre ejes 85 litros más de maletero y solo ha engordado 32 kilos.

Así han crecido estos 14

Volvo XC90

Cerrando la lista que muestra cómo han crecido estos 14 coches con el paso del tiempo tenemos al Volvo XC90. Entre la primera y la segunda generación hay 12 años de diferencia, pero también un incremento de tamaño. El nuevo XC90, que lleva desde 2014 en activo, es 14,3 cm más largo, 2,5 cm más ancho y 0,8 cm más bajo que su predecesor. Además, aumentó 12,7 cm su distancia entre ejes.