• Home
  • País
    • Mercosur
    • Chile
    • Colombia y Venezuela
    • México y Centroamérica
    • Peru, Ecuador y Bolivia
    • España
    • Norteamérica
  • Sección
    • Ciberseguridad
    • Ecommerce
    • Estudios
    • Experiencia del Cliente
    • Finanzas
    • Innovación
    • Marketing
    • Omnicanalidad
    • Retail Automotriz
    • Retail Deportivo
    • Retail de Lujo
    • Retail Gaming
    • Retail Moda
    • Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Transformación Digital
    • Trade & Retail Management
  • Opinión
  • Entrevistas
  • University
  • Directorio
  • RetailTools
    • Aptos
    • Cloud Tecnologías
    • GIC
    • Goldfish
    • i-Brain Digital
    • Soprano
    • Techedge
    • Otras Empresas de Servicios
  • CongresShop
    • 2022
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
Buscar
viernes, marzo 31, 2023
  • Chile
  • Colombia
  • Mercosur
  • México
  • Perú
  • España
  • Norteamérica
  • Suscripción
  • Contacto
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Política de Privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
America Retail América Retail
Banner_Home-letras
America Retail
  • Home
  • País
    • Mercosur
    • Chile
    • Colombia y Venezuela
    • México y Centroamérica
    • Peru, Ecuador y Bolivia
    • España
    • Norteamérica
  • Sección
    • Ciberseguridad
    • Ecommerce
    • Estudios
    • Experiencia del Cliente
    • Finanzas
    • Innovación
    • Marketing
    • Omnicanalidad
    • Retail Automotriz
    • Retail Deportivo
    • Retail de Lujo
    • Retail Gaming
    • Retail Moda
    • Sostenibilidad
    • Supply Chain
    • Transformación Digital
    • Trade & Retail Management
  • Opinión
  • Entrevistas
  • University
  • Directorio
  • RetailTools
    • Aptos
    • Cloud Tecnologías
    • GIC
    • Goldfish
    • i-Brain Digital
    • Soprano
    • Techedge
    • Otras Empresas de Servicios
  • CongresShop
    • 2022
    • 2020
    • 2019
    • 2018
    • 2017
    • 2016
Inicio Perú Mujeres latinoamericanas sí se preocupan por los ingredientes de sus cosméticos
  • Perú
  • Sostenibilidad

Mujeres latinoamericanas sí se preocupan por los ingredientes de sus cosméticos

Noticia seleccionada por América Retail:
Guillermo Rodríguez
-
2 marzo, 2023
cosmética

Cerca del 64% de las mujeres latinoamericanas, también afirman que la calidad de los cosméticos se determina por sus ingredientes y no exclusivamente por su precio.

mujeres latinoamericanas


Banner_frasco-suscripcion-800x250

De acuerdo con una reciente encuestcruea realizada por AVON a 2667 mujeres de 25 a 55 años, residentes de Perú, Argentina, Chile, Colombia y México, acerca de sus hábitos de consumo, se detalla que un 72% de peruanas suele mirar los ingredientes de los productos de cosméticos para darse cuenta si es o no de buena calidad.

Mujeres latinoamericanas y los cosméticos

Y es que, según los resultados, las peruanas son las que demuestran una evolución superior en cuanto a su rutina de consumo, manifestando cada vez una mayor preocupación por los ingredientes que se aplican, ya sea en el rostro y/o cuerpo. En ese marco, la encuesta reveló que, cerca del 64% de las mujeres de la región, también afirman que la calidad de los cosméticos se determina por sus ingredientes y no exclusivamente por su precio.

A esto se suma una posición dividida en cuanto al concepto de que la marca asegura la calidad del producto, cuando se trata de comparar opciones económicas con las más costosas. Un 36% de las encuestadas señalan que mientras mayor sea el precio, mayor calidad tendrá el producto; sin embargo, un 34%, tan solo 2 puntos porcentuales menos, alude que un precio elevado no siempre garantiza la mejor calidad.

Vea también: El restaurante de Cusco reconocido como la mejor «joya oculta»

“Los resultados de la encuesta ponen en evidencia la tendencia, que la cosmética se ha convertido en los últimos años en algo imprescindible para las peruanas, ahora son más conscientes en sus elecciones y hábitos. Cada vez más usuarios tienen como prioridad optar por productos de calidad a buen precio. Por ello, en AVON continuamos innovando y evolucionando, para, a través de la inversión en investigación y desarrollo de productos, así como nuestro apoyo a las personas, asegurar una democratización de la belleza, de forma que esta resulte inclusiva y accesible a todo el mundo”, indica Alexandra Oliva, gerente de Reputación y Comunicación Corporativa de AVON.

En cuanto a las actitudes de las peruanas frente a las marcas, Oliva de AVON añadió “Existen factores que impulsaron tendencias, que ahora reconfiguran el comportamiento de las consumidoras peruanas frente a una nueva etapa de recuperación luego de la pandemia. Entre estas se incluyen: un mejor análisis de precios, el consumo de nuevos productos, los medios de compras de cosméticos, el impacto de los influencers en sus decisiones de compra, entre otros”.

El precio no determina calidad de los productos

Para la mayoría de peruanas el precio no está funcionando fuertemente como indicador de calidad, por el contrario, hay apertura a marcas accesibles.  Ante ello, 6 de cada 10 mujeres no están de acuerdo que los productos de belleza que son más caros suelen ser de mejor calidad, asimismo el 37% indicaron que sus cosméticos favoritos no son muy caros.

Esta tendencia es una de las que más varía entre los países de la región. Por ejemplo, mientras que en Argentina el 47% de las consumidoras señalaron que sus cosméticos favoritos suelen ser los más caros, en Perú la adquisición se definió por la calidad de los ingredientes.

No declaran una identificación fuerte con las marcas de cosmética

En esa vía, en Perú, las consultadas aseguraron que la accesibilidad a cosméticos no se presenta como un problema. En general, un 40% de peruanas declararon no sentir una identificación fuerte con sus marcas de belleza, por lo que no les importa tanto evidenciar el uso de marcas más económicas. Sin embargo, un 35% indicó que la elección de las marcas de sus cosméticos es importante, puesto que reflejan el tipo de persona que son y un 40% señaló que pagaría más por una marca de productos de belleza si consideran que es original.

Vea también: Recopilar buenos datos es esencial para mejorar la CX

“La consumidora peruana está incrementando su sensibilidad al precio y ajusta su gasto con diferentes cambios en sus hábitos y preferencias de compra. Además, muestran un cambio a la hora de elegir los productos. Por ejemplo: si un producto le parece bueno, de calidad, original y a un buen precio, podrían optar por remplazar el producto que utilizan”, indicó Oliva de AVON.

Influencers no condicionan decisión de compra

La presencia de los creadores de contenido e influencers en la industria del entretenimiento y de la comunicación es cada vez más notoria, sobre todo cuando las marcas quieren conectar con su público. Aunque, este factor pasó desapercibido por las consumidoras peruanas encuestadas, que mayoritariamente (50%) afirmaron que no suelen probar las marcas que recomiendan influencers en redes sociales.

Esta tendencia decreciente, en cuanto a la consideración de las recomendaciones por influencers, cobró mayor fuerza entre las mexicanas (59%), chilenas (58%) y colombianas (56%).

Vea también: ¿Qué va a pasar con los vuelos de Viva Air en Colombia, Perú y Argentina?

Para finalizar, Oliva de AVON comentó que, este estudio se realizó para generar información y conocer los cambios en las actitudes hacia las marcas de las mujeres en Latinoamérica. “Uno de los principales cambios que generó la pandemia en cuanto a los hábitos de compra de las mujeres de la región fueron los puntos de compra para la adquisición de sus cosméticos favoritos.

Según el estudio sobre el Impacto del incremento del costo de vida entre las mujeres elaborado por Avon, el 48% mujeres latinoamericanas realizaron la compra de sus productos favoritos por catálogo, en segundo lugar (48%) se mencionan las tiendas genéricas / supermercados y las farmacias y por último (14%), mediante la tienda física de la marca.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉


FuenteComunicado de prensa
  • Etiquetas
  • Argentina
  • Avon
  • belleza cruelty free
  • Chile
  • Colombia
  • cosméticos
  • cruelty free
  • mexico
  • Perú
  • Sostenibilidad
  • Venta Directa
  • ventas por catálogo
Guillermo Rodríguez

Artículos relacionadosMás del autor

Inteligencia de datos está abordando la crisis climática brindando mejores resultados para el planeta

Al año se llenan 231 estadios Azteca de basura en México

La Inteligencia Artificial puede reducir hasta 850 toneladas de CO2 en las empresas

Buscar / Search

Cambiar idioma

Banner_SummitLatinAmerica_300x250_marzo2023
Banner_Eclass_300x250_marzo2023
Banner_GIC_Lateral_Widget_dic2022
Banner_lateral_Goldfish_abril2022
Bannerlateral_entrevista-marcelo-rojas

Nube de etiquetas

moda Estudios usa-retail Online Horeca México+CA tecnología retail-usa Empresas España Supermercados Sostenibilidad Retail Perú Ecommerce innovación Chile Finanzas Argentina Colombia
America Retail
La Primera Comunidad del Retail y Consumo Masivo en Latinoamérica.

Contáctanos: [email protected]
© América Retail 2022
Te recomendamos leer
tienda ciudad de arica Sodimac

Videoteca: ¡Somos una sola voz!

31 marzo, 2023

Cuatro claves para garantizar la resiliencia y continuidad de negocio

31 marzo, 2023