Este considerable incremento de valor se explicó por un precio 21% mayor, al llegar a US$ 2.11 por kilogramo.
Entre los principales destinos de la granada procedente de Perú, en el transcurso de los primeros 11 meses, fueron los Países Bajos (53% de participación), Rusia (17%) y Canadá (7%).
Referente al principal destino (los Países Bajos) se enviaron 20.762 toneladas por US$ 43 millones, 25% más en volumen y 47% más en valor con respecto al año previo. El precio promedio que se pagó en esta plaza fue US$ 2.07 por kilogramo, siendo 18% mayor al del periodo anterior. Los principales compradores fueron Commercial Fruit S.A., con una participación de 8%, y Ogl Food Trade GmbH., con 7%.
Asimismo, hacia Rusia se exportaron 6.566 toneladas por US$ 12 millones, 1% más volumen y 24% más en valor en comparación al periodo previo. El precio promedio fue US$ 1.97 por kilogramo, 23% más.
Sin embargo, los principales compradores de este alimento fueron Rvi Russian Venture Investments Joint Stock Company, con una participación de 17%, y Easy Trading Ltd., con 16%.
La granada peruana apunta como una de las frutas con mayores proyecciones y oportunidades en el mercado mundial. Es un producto que poco a poco está creciendo y llegando a más países, aumentando la demanda de la producción nacional. La temporada de granadas es de febrero a junio.