El delivery en Perú ha tenido un incremento notable, sobre todo desde el año 2020 con el inicio de la pandemia, convirtiéndose en una de las actividades más populares.
Los restaurantes en Perú son pioneros en la entrega a domicilio, ya sea por llamada telefónica o pedido vía Internet. Uno de los inconvenientes que apareció en el sistema de trabajo es que los despachos de delivery no llegaban a todos los destinos, tomando en cuenta la zona de reparto que presentan cada uno. Es por esta razón que los servicios por aplicación ayudaron a mejorar el alcance de los productos en general. Actualmente, entre los más usados por los peruanos y peruanas se encuentran Rappi y Pedidos Ya. Este nicho también despertó el interés de algunos compatriotas que lanzaron sus emprendimientos siguiendo la misma mecánica de trabajo.
El dato: el grupo de repartidores de delivery se ha diversificado con la llegada de inmigrantes a nuestro país, ya que no solo el mercado es atendido por peruanos, sino por extranjeros, como venezolanos, entre otros.
¿Cuánto puede ganar un repartidor de delivery? Si se encuentra bajo un régimen de registro en una aplicación, el monto que puede recibir dependerá de varios factores, entre los más resaltantes se encuentran: la distancia que recorren, el número de pedidos que aceptan, horarios con incremento de compras y hasta el tráfico.
Siguiendo la información de los foros y redes sociales que unen a estos servidores, se puede estimar que por jornada pueden acumular hasta 7 soles por cubrir un mínimo de pedidos. Incluso, se informa que si el trabajo es constante en un día, llegarían a sumar más de 100 soles diarios. Haciendo una sumatoria, y tomando en cuenta que los repartidores no trabajan todos los días (ya que es bajo elección), podrían obtener entre 500 – 700 soles.
La suma total podría incrementar con la propina o con las jornadas de trabajo que cubren los repartidores al mes.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA TRABAJAR COMO REPARTIDOR?
Estos son algunos de los requisitos que debes cumplir si quieres formar parte de Rappi, Pedidos Ya, entre otros:
El dato: No es obligatorio aceptar todos los pedidos, pero la aplicación sí te va a priorizar en la asignación entre más pedidos tomes.
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR SERVICIO DE DELIVERY?
Hay días en que no queremos salir de nuestro hogar para poder quedarnos en casa o evitar ensuciar los platos y ollas de la cocina. Una de las salidas más rápidas es pedir algo por delivery. Indecopi presenta una serie de consejos para elegir el mejor servicio de reparto a domicilio:
La tendencia de la entrega sin contacto comenzó en China. Bloomberg Businessweek informó que las pioneras fueron las filiales chinas de McDonald’s y Starbucks. “Comenzaron a ampliar el uso de su delivery sin contacto el mes pasado a medida que los consumidores quedaban atrapados en sus casas, por lo general en bloques de apartamentos aislados”.
China tiene una enorme industria de delivery de comida, señaló la publicación económica. Con más de 500 millones de clientes, emplea a 3.000.000 de transportistas y genera USD 36.000 millones. “Meituan y Alibaba, las dos mayores empresas de entrega por reparto, se afanan por enfrentar las preocupaciones sanitarias, no sólo para proteger sus negocios sino también para asistir a millones de ciudadanos bloqueados por el gobierno”. En 2003, cuando fue la epidemia del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), se había verificado un aumento de la demanda de entrega domiciliaria.