La campaña navideña 2021 está viendose impactada por la crisis de los contenedores que afecta el comercio a nivel mundial.
La pandemia de la COVID-19 ya no es el único problema que enfrentan los comerciantes en la campaña navideña de este 2021, pues ahora también se enfrentan a los efectos de la crisis de contenedores.
El profesor de la carrera de Administración y Finanzas de la Universidad ESAN, Edmundo Lizarzaburu, señala que esta crisis mundial genera precios más altos y menor stock de varios productos con respecto al año pasado.
Pero, ¿qué es la crisis de los contenedores? Lizarzaburu explica que esta situación se da ante la falta de contenedores en el comercio mundial debido a diversas razones.
Entre los motivos que han impulsado esta crisis están los largos tiempos de tránsito en el comercio marítimo, debido a las medidas sanitarias en distintos países de destino se retrasa la llegada de la mercancía, y el cierre de algunos puertos principales de China.
«Todo esto genera un tráfico caótico en el comercio marítimo por el cual se ha aumento de 60 a 90 días el tiempo de tránsito de la ruta Shangái- Callao- Shangái», precisa.
Ante esta situación el costo por importaciones, que se regula de acuerdo a la oferta y la demanda, se ha visto elevados considerablemente.
«Esto afecta principalmente a las Mypes, ya que, al no encontrar espacios en el transporte marítimo, toman como opción el aéreo, que tiene un precio más elevado o por último, deciden no importar. Finalmente, el alza en los costos incurridos por el empresario son traslados al comprador, quien deberá asumir el incremento de hasta el 60% del precio final», sostiene.
Además de esto, el aumento de precios se produce por el alto tipo de cambio que ahora tiene el país.
«Esto es de gran relevancia, ya que el costo de importación se paga en dólares y al convertirlo a soles, se requerirá de un mayor importe», agrega el especialista.
Lizarzaburu indica que otro punto que puede afectar el comercio es que en el Perú varios productos requieren de la autorización sanitaria de la Digesa, incrementando costos logísticos.