Las claves de ueno en Paraguay para la bancarización

banco-digital

Según publica el portal La Nación en poco más de un año, el modelo de ueno se posicionó en el mer­cado paraguayo como uno de los más exitosos en términos de bancarización. Muestra de ello son los más de 113.000 clientes alcanzados y su lle­gada a todos los departamen­tos del país, bancarizando a clientes desde los 10 años.

Las claves de ueno en Paraguay para la bancarización

Desde sus inicios en el plano financiero local, ueno logró destacarse y diferenciarse, y más ahora, que está cum­pliendo con su objetivo de bancarizar cada vez a más paraguayos de manera rápida, simple y transpa­rente, esto, tras detectar y vencer los factores que dificultan el acceso de los servicios financieros a un importante porcentaje de la población paraguaya.
ueno contribuye con la educación financiera, bancarizando a clientes desde los 10 años.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

¿Cómo lo logra? Mediante el fomento de la autogestión de los clientes, prescindiendo de la utilización de sucursales tradicionales (modelo bran­chless banking). ueno dejó atrás los esquemas conven­cionales para automatizar los procesos y brindar soluciones a través de canales digitales, facilitando la inclusión finan­ciera de la población.

Aplicación móvil amigable y accesible para todas las edades

Al contar con la aplicación móvil amigable y accesible para todas las edades, ueno también contribuye con la temprana educación finan­ciera, apuntando a gene­rar una cultura del ahorro mediante herramientas sim­ples y seguras.

Los usuarios tienen una aten­ción 100% en línea, disponi­ble 24 horas, los 7 días de la semana. “Contamos con 113 mil clientes. Nuestro modelo de negocio consiste en lograr una interacción fluida, rápida y confiable para que los clientes puedan acceder de manera segura e innovadora a los servicios que necesiten”, destacó Luis Linares, gerente general de ueno.

APUESTA A LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Según datos de Global Fin­dex, el 41% de los paraguayos son asalariados, de los cua­les uno de cada cinco cobra su salario en instituciones financieras y cuatro de cada cinco cobra su salario en efectivo. El 59% no tiene salario fijo y solo el 27% de los paragua­yos tiene la cul­tura del ahorro. Mien­tras que un estu­dio de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) muestra que el 87% de los paragua­yos dice no contar con tarjeta de débito ni caja de ahorro, tampoco con tarjeta de cré­dito y dice no haber gestio­nado préstamos personales.

Un pilar importante para la compañía es el de la respon­sabilidad finan­ciera, al poner en las manos de cada usuario oportunidades hechas a la medida de sus posibilidades, devolvién­dole el control de su dinero, al poder verificar sus movi­mientos financieros en un solo lugar.

“La persona empieza a tener responsabilidad financiera al sentirse en control de su propio dinero y con la con­fianza de poder ser parte del sistema financiero e incluso de poder realizar operaciones internaciona­les a través de la primera tarjeta doble del país, la Mastercard ueno duo card, que es una tarjeta de cré­dito y débito (en el mismo plástico) que puede habili­tarse descargando la app, accediendo de esta manera a todos los beneficios y des­cuentos que ofrecemos con nuestros ueno partners”, resaltó Luis Linares.