Retos para la Distribución Urbana de Mercaderías en el Perú

José Antonio Vallejo

Por José Antonio Vallejo- Presidente en VallejoGroup

Para conocer cuáles son los principales retos que afronta la Distribución Urbana en Lima, es importante empezar por entender cómo es que funciona la ciudad de la ciudad de Lima.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

LA CIUDAD DE LIMA

Es una megalópolis con más de 10 millones de habitantes, con una población equivalente a tres grandes ciudades europeas. La ciudad es autoconstruida y solo el 20% se planificó en los años 60. La ciudad sufrió una migración masiva a principios de los años 70, lo que llevó a la autogestión y la formalización posterior de la ciudad.

¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE PRESENTA LA CIUDAD DE LIMA PARA UNA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS SOSTENIBLE?

El crecimiento no planificado de la ciudad se correlaciona con el sistema de transporte. La falta de servicios de transporte y el desplazamiento diario de las personas que viven en la periferia a sus trabajos o lugares de estudio generan una demanda masiva de transporte público informal, donde el caos vehicular es un problema debido al sistema vial no preparado y a la inexistencia de un transporte público adecuado como los subterráneos.

¿CUÁLES SON LOS RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCADERÍAS?

Es claro que, el aumento del e-commerce genera un incremento en la demanda de transporte y una mayor congestión vehicular.

1️⃣ Falta de infraestructura vial adecuada para el transporte y la distribución de mercancías,

2️⃣ Falta de regulación y control del transporte

3️⃣ La necesidad de soluciones de transporte sostenibles

4️⃣ La necesidad de tecnología de la información para la planificación y la gestión de la logística de la ciudad.

¿CUÁLES SON LOS NUEVOS ESCENARIOS QUE DEBERÁ AFRONTAR LA DISTRIBUCIÓN URBANA DE MERCANCÍAS?

✅ Crisis política y social en Perú

👉 Bloqueo de principales vías de acceso a la ciudad (norte, sur y centro)

👉 Impedimento del abastecimiento normal de productos a diario y a principales ciudades

Leer también: Un socio estratégico para las entregas de última milla con un servicio integral

✅ Fenómenos naturales afectando la logística en Perú

El Ciclón Yaku a causando intensas lluvias, deslizamientos, huaycos e inundaciones, ocasionando:

👉 Pérdidas de infraestructura vial (Carreteras y Puentes) difícil de recuperar en corto plazo.

👉 Canal madre del sistema de irrigación Chavimochic roto, más de 50 mil hectáreas afectadas.

👉 Gran Mercado Mayorista de Lima recibió 31,1% menos productos que antes del embate

👉 2,8 millones de hectáreas de cultivo en peligro alto y muy alto ante eventual llegada del fenómeno El Niño según Ministerio de Agricultura y otros organismos.

🤔 ¿COMO AFRONTAR ESTOS RETOS?

Es necesario construir soluciones estratégicas basadas en datos, que nos permita contar con una logística proactiva que nos ayuden a hacerle frente a escenarios inciertos, acompañada de una infraestructura vial urbana idónea, de activos inmobiliarios logísticos urbanos sostenibles, de replantear nuestros modelos logísticos urbanos y reubicar nuestra infraestructura logística, deberán ser nuestra prioridad urgente.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉