«Las 10 mejores universidades del mundo», es el tema que nos propone Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC).
¿Cuáles son las 10 mejores universidades del mundo? En el ten top que realiza el QS World University Ranking desde 2004 aparecen éstas:
1. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Es la única escuela que alcanzó los 100 puntos en el ranqueo. Esta institución recibe 18 mil 109 solicitudes de admisión cada año pero sólo elige al 10% proveniente de 52 países.
Imparte las carreras de Arquitectura y Planificación, Ingeniería, Humanidades, artes y Ciencias Sociales, Administración, Ciencias de la Salud y Tecnología y Ciencias.
Más que leyes
2. En segundo lugar está la universidad estadounidense de Harvard. Esta institución cuenta con 47 miembros en su profesorado que ganaron el Premio Nobel en distintas áreas. Se trata de una de las universidades de mayor prestigio a nivel mundial.
Aquí se imparten las carreras de Negocios, Medicina Dental, Diseño, Leyes y Medicina, así como Artes y Ciencias entre otras.
3. La universidad de Cambridge, Inglaterra está considerada una de las más antiguas, ya que alberga edificios medievales en los que desfilaron mentes brillantes como Charles Darwin, Isaac Newton y Stephen Hawking.
Cuenta con las carreras de artes y humanidades, Ciencias Biológicas, Medicina Clínica, Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales y Tecnología.
Dentro del enorme campus existen nueve museos, un jardín botánico y la célebre librería del King3s College.
4. Imperial College Londres. Tiene una trayectoria de más de 100 años en la investigación en ciencia, ingeniería y medicina además de industria, comercio y cuidado de la salud. Formó parte d ela Universidad de Londres hasta que se independizó en 2007 y se unió al Rusell Group, al que pertenecen las principales universidades británicas.
Cuenta con tres facultades y la Escuela de negocios con grados en Innovación, Emprendimiento y Finanzas.
Universidades legendarias
5. Oxford. Es la más antigua de habla inglesa, incluso por encima de Cambridge. Cuenta con varios siglos de existencia y renombre internacional. Alberga una matrícula de aproximadamente 22 mil estudiantes.
Un tercio del alumnado es extranjero proveniente de 140 naciones. La institución se caracteriza por su fastuosa arquitectura conformada por grandes castillos. Se divide en 38 escuelas y un sinnúmero de librerías y bibliotecas que albergan 11 millones de ejemplares impresos. Los estudios impartidos por la institución son Historia del Arte, Antropología, Bioquímica, Ciencias de la Tierra, Economía y Negocios, Geografía, Matemáticas y Filosofía, Música y Teología. Tiene en su historial de reconocimiento 50 Premios Nobel.
6. Stanford. Debido a su corta distancia con el Silicon Valley, es el principal centro en cuanto a tecnología se refiere en Estados Unidos. Sus estudiantes y graduados tienen un fuerte vínculo con el desarrollo, la informática y computación.
Sus siete escuelas abarcan Negocios, Ciencias de la Tierra, Educación, Ingeniería, Humanidades y Ciencias, Leyes y Medicina. El 96% de sus 6,999 alumnos vive en el campus. Entre sus graduados están los creadores de Google, el de Netflix, los de Hewlett Packard…
Tradición en distintas áreas
7. Yale es una de las de mayor tradición en Estados Unidos. Tiene matriculados 11,250 estudiantes. Se compone de tres elementos: el Colegio Yale para estudiantes en busca de una licenciatura, la Escuela de Graduados de Artes y Ciencias y las escuelas profesionales de Arquitectura, Arte, Drama, Negocios, Medicina, Música, Enfermería y Salud Pública.
Entre sus graduados están el ex presidente George Bush, las actrices Meryl Streep y Jodie Foster, el director Oliver Stone, el físico Ernest Lawrence y el economista Irving Fisher.
8. Universidad de Chicago. Fue fundada por el magnate petrolero John D, Rockefeller en 1890. Sus programas académicos incluyen estudios en Ciencias Biológicas, Negocios, Humanidades, Leyes, Astronomía y Astrofísica, Ingeniería Molecular y Ciencias Sociales.
9. Instituto Tecnológico de California. Entre sus profesores y alumnos han desfilado 32 Premios Nobel. Se imparten Ingeniería Biológica, Química, Ciencias Geológicas y Planetarias, Humanidades y Ciencias Sociales.
10. Universidad de Princenton. Fue fundada en 1891 y primero se le llamó Universidad Throop y en 1930 adquirió su nombre actual.
Este ranking considera entrevistas a 76,700 académicos y 44,200 empleadores.
Para OS World University Ranking, la UNAM es la universidad más grande de Latinoamérica y cuenta con tres premios Nobel, un sin número de premiados y galardonados especialmente en el área de Comunicación y Humanidades. Esta universidad es la heredera de la Real y Pontificia Universidad de México.
Mexicanas notables
El ranqueo considera entre las mejores al Tecnológico de Monterrey (posición 279), mientras el Instituto Politécnico Nacional ocupa el lugar 551, la Universidad de Guadalajara y la Iberoamericana comparten la posición 600.
En tanto, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma Metropolitana se ubican dentro de la posición 651 a 700.
En posiciones más alejadas de los primeros lugares están la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Anáhuac, la Autónoma de Nuevo León y la Universidad de las Américas Puebla.