Un impulso para la eficiencia operativa en la industria farmacéutica y agroindustrial

omnicanalidad

Un impulso para la eficiencia operativa en la industria farmacéutica y agroindustrial, en la era de la inteligencia artificial (IA), las oportunidades para transformar organizaciones tradicionales, sus procesos y las interacciones entre ellas son abundantes.

Con el acceso masivo a grandes volúmenes de datos y el desarrollo de herramientas de análisis avanzado, así como la disponibilidad pública de herramientas de inteligencia artificial, se vislumbra un amplio panorama de posibilidades para todas las organizaciones.


Banner_frasco-suscripcion-800x250

Según un estudio de DataCrédito Experian, siete de cada diez empresarios a nivel global están asignando recursos a la implementación de estrategias para la transformación digital.

Vea: El Buen Fin 2023, adiós a cupones, hola al cashback, la elección de consumidores

Alberto Domínguez, director general de Kin + Carta Colombia, una consultora británica experta en transformación digital con Certificación B por sus altos estándares de impacto social y ambiental, proporciona insights sobre cómo las organizaciones en sectores tradicionales como la industria de alimentos, farmacéuticas y minoristas pueden aprovechar las innovaciones tecnológicas más recientes para optimizar operaciones y replantear sus colaboraciones con socios de negocios.

La transformación digital va más allá de desarrollar productos digitales como aplicaciones móviles, abarcando oportunidades para mejorar la eficiencia en áreas como las cadenas de producción y suministro. Domínguez destaca que, si bien la transformación digital ha estado centrada en empresas B2C, con el desarrollo de productos y servicios digitales, ahora se observa una transición hacia transformaciones digitales en empresas B2B, priorizando la optimización de operaciones mediante la tecnología.

  1. Innovación en la Industria de Alimentos: Según la OCDE, las tecnologías digitales abren nuevas oportunidades para agricultores, la cadena de suministro y los consumidores en la industria de alimentos. La combinación de herramientas tecnológicas, como análisis de imágenes de drones sobre campos de siembra y mediciones de dispositivos sobre la composición del suelo, junto con soluciones de aprendizaje autónomo e inteligencia artificial, ha demostrado aumentos sustanciales en la productividad agrícola.
  2. Diseño Centrado en el Usuario en la Industria Farmacéutica: La complejidad de la industria farmacéutica requiere una sincronización y comunicación eficiente entre múltiples profesionales, instalaciones y entidades regulatorias. Erika Muñoz, experta en diseño de experiencias de usuario de Kin + Carta Colombia, destaca la importancia de simplificar operaciones complejas a través de una experiencia de usuario eficaz, facilitando la adquisición de datos y apoyando la toma de decisiones en el sector.

La transformación digital también destaca el papel crucial del talento humano. Según Domínguez, el éxito de estos procesos se basa en una alta retención de talento, establecimiento de una cultura comprometida y apasionada con el valor y los resultados con calidad.

En conclusión, la integración de soluciones tecnológicas avanzadas se revela como un factor determinante para el éxito en sectores no tradicionales o de naturaleza 100% digital. Colaboraciones con socios tecnológicos especializados, como Kin + Carta, han permitido a empresas superar desafíos y establecer nuevos estándares de eficiencia y calidad.

Estos casos ejemplifican cómo la visión estratégica y la innovación continua pueden generar una ventaja competitiva sostenible en el dinámico entorno empresarial actual.

Banner_azules
Reciba las últimas noticias de la industria en su casilla:

Suscribirse ✉